Mecanica
Enviado por karen9294 • 17 de Agosto de 2014 • Síntesis • 514 Palabras (3 Páginas) • 168 Visitas
1La mecanica estudia el movimiento, esta rama de la Fisica se divide en 2 grandes ramas :
La cinematica: Que analiza el movimiento sin atender a las causas que lo originan es decir, solo estudia como se lleva a cabo el movimiento sin ver las implicaciones de las fuerzas que lo generaron.
La Dinamica: le interesa el movimiento desde el punto de vista de lo que la origina y analizando las fuerzas que estuvieron implicadas en dicho movimiento.
El cuanto al equilibrio cabe destacar que para que un cuerpo esté equilibrado la suma de las fuerzas que generaron el movimiento debe ser 0 como en un sube y baja , si el peso de ambos lados es igual, por ejemplo si de un lado hay 70kg y del otro 70 kg , la sumatoria de fuerzas es =0 ya que se suma de acuerdo al eje X entonces el peso del lado izquierdo seria +70 y el del lado derecho - 70 lo q nos da sumados 0 y quiere decir que el cuerpo esta equilibrado. el equilibro tambien esta dado por las leyes de Newton y por la sumatoria de tods sus fuerzas en los 3 ejes.
el equilibrio lo estudia propiamente la dinámica.
2-El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos de un sistema, o conjunto, en el espacio con respecto a ellos mismos o con arreglo a otro cuerpo que sirve de referencia sus caracteristisas presentan:
♠ Posición
♠ Trayecto
♠ Distancia
♠ Espacio
1. 3-Movimiento rectilíneo uniforme: en este tipo de movimiento el cambio de posición de un determinado cuerpo se desplaza en una línea recta. Su uniformidad se da porque en su avance o retroceso se mueve exactamente la misma distancia en cada unidad de tiempo, es decir, a una velocidad constante. Esto significa que su aceleración es nula, lo que lo hace difícil de hallar en la naturaleza. Un ejemplo de movimiento rectilíneo uniforme es la luz.
2. Movimiento rectilíneo uniforme acelerado: en este, en cambio, la aceleración no es nula sino uniforme. Esto hace que su velocidad no sea constante sino uniforme, aumentando y disminuyendo la misma velocidad en cada unidad de tiempo, por lo que se habla de una aceleración constante.
El desplazamiento de este movimiento, al igual que el anterior, es de manera recta. Un ejemplo de este movimiento es la caída libre vertical.
1. Movimiento circular uniforme: en este la trayectoria del cuerpo tiene la forma de una circunferencia. Este movimiento se realiza a una velocidad constante, es decir que da el mismo número de vueltas en cada unidad de tiempo. Mientras que, la aceleración es nula. Un ejemplo de este movimiento es el de la Tierra, que da una vuelta alrededor del Sol cada 365 días.
2. Movimiento circular uniforme acelerado: en este movimiento, cuya trayectoria también es circular, la aceleración es constante, y su velocidad uniforme.
3. Movimiento pendular: en este movimiento, el cuerpo pende de
...