Mecanismos De Aislamiento Post-cigóticos
Enviado por Almita1972 • 31 de Marzo de 2015 • 229 Palabras (1 Páginas) • 607 Visitas
Mecanismos de aislamiento post-cigóticos
Estos son los mecanismos de aislamiento reproductivo que actúan tras la formación del cigoto entre organismos de especies diferentes. Pueden ser clasificados en diferentes categorías:
1. Inviabilidad: El óvulo es fecundado pero el cigoto no se desarrolla o bien se desarrolla y origina un individuo con menor viabilidad o posibilidades de vivir. Por ejemplo, los embriones de borrego y vaca mueren en estados incipientes de desarrollo. La inviabilidad de los híbridos es común en plantas, cuyas semillas híbridas no germinan.
2. Esterilidad: El híbrido presenta una viabilidad normal pero es deficiente en cuanto a la reproducción o estéril. Esto queda bien demostrado en el caso de la mula y en el de muchos otros híbridos muy conocidos. La esterilidad puede deberse a la interacción entre los genes de las dos especies involucradas, a desequilibrios cromosómicos debido al diferente número de cromosomas de las especies parentales
3. Impedimento de la fertilización: Es la imposibilidad de dar descendencia híbrida y se debe a un fenómeno conocido como incompatibilidad gamética el cual es muy frecuente entre los invertebrados marinos y cuyas causas fisiológicas no se comprenden plenamente. Por ejemplo en algunos cruzamientos de Drosophila(Moscas) se ha observado que en la vagina de la hembra se produce una reacción con posterioridad a la inseminación que da lugar a la tumefacción(Hinchazón) de dicho órgano y evita -por consiguiente- la fecundación del óvulo por esperma de otra especie.
...