Mecatronica
Enviado por • 1 de Septiembre de 2014 • 875 Palabras (4 Páginas) • 245 Visitas
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLAN
UNIDAD I: ESTUDIO Y DESARROLLO DE SU PROFESION Y DE SU ESTADO ACTUAL.
HISTORIA, DESARROLLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA PROFESION.
MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION.
ALUMNO: IVAN ABRAHAM PEREZ.
ASESOR: ING. JAIME ROSALES DAVALOS.
FECHA: 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
INTRODUCCION
La ingeniería es la profesión en la cual se aplican los conocimientos matemáticos de las ciencias naturales obtenidos a través de la observación, estudio, experiencia y práctica. Los conocimientos son aplicados con criterio y conciencia.
Su función principal es el de diseñar o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales y económicas. Para ello, el ingeniero debe de identificar los posibles obstáculos que pueden suceder un futuro para poder realizar un buen diseño.
La ingeniería ha evolucionado a través de la historia, y esta ha sido marcada por la eficiencia, que es el producir más con menos recursos.
En la actualidad, gracias a los avances en mecánica, informática, electrónica, surgen varias ramas de la ingeniería. La industria y las ingenierías están en constante simbiosis y gracias a los avances provocan, en cierta manera, mejoramiento de la calidad de vida del hombre.
CONTENIDO.
Para empezar debemos de partir de una definición de lo que es mecatrónica y se podría definir así: “La mecatrónica es una ciencia capaz de aplicar y administrar novedosos sistemas de alta calidad para dar soluciones a las necesidades del país y contribuir con el desarrollo de la humanidad.”
Historia de la mecatrónica.
La “MECATRONICA” nace a causa de la revolución industrial, que tuvo como consecuencia la creación de máquinas para el aumento en la calidad y cantidad de productos de uso ,o, consumo masivo, luego a mediados de los años cuarenta del siglo pasado la llamada así segunda revolución industrial que tuvo como característica relevante la creación del transistor semiconductor y la miniaturización de los componentes electrónicos acoplados en circuitos integrados, dio origen al computador digital, este invento cambio totalmente el pensamiento de la sociedad y de la industria.
También tiene como antecedentes inmediatos a la investigación en el área de cibernética realizada en 1936 por Alan Turing, en 1948 por Norbert Wiener y Morthy, las máquinas de control numérico, desarrolladas inicialmente en 1946 por George Devol, los manipuladores, ya sean teleoperados, en 1951 por Goertz, o robotizados, en 1954 por Devol, y los autómatas programables, desarrollados por Bedford Associates en 1968.
En 1969, Tetsuro Mori, ingeniero de la empresa japonesa Yaskawa Electric Co., acuña el término mecatrónica, y en 1971 se le otorga el derecho de marca. En 1982 Yaskawa permite el libre uso del término.
En los años setenta, la mecatrónica se ocupó principalmente de la tecnología de servomecanismos usada en productos como puertas automáticas, máquinas automáticas de autoservicio y cámaras "auto-focus". En este enfoque pronto se aplicaron métodos avanzados de control. En los años ochenta, cuando la tecnología de la información fue introducida, los ingenieros empezaron a incluir microprocesadores en los
...