ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecánica cuántica y mecánica estadística


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2024  •  Práctica o problema  •  1.752 Palabras (8 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 8

Instituto Politécnico Nacional[pic 1][pic 2]

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

ESIME UNIDAD ZACATENCO

Alumnos:

García Hidalgo Axel Gerardo

Gómez Escamilla Christopher Muñoz Enríquez Víctor David

Ramos Sierra Diane Itzel Salvador Huerta Jacqueline

Grupo:

4CM6.

Materia:

Mecánica Cuántica Y Mecánica Estadística.

Maestro:

Contreras Reyes Juan Manuel.

Practica #1

-Región visible del espectro electromagnético-

Objetivo.

El alumno observará la región visible del espectro electromagnético como resultado de la refracción de la luz en una superficie.

Marco Teórico.

Las leyes que rigen la región visible del espectro electromagnético son las mismas que rigen todo el espectro electromagnético. La luz visible es una parte del espectro electromagnético que se extiende desde aproximadamente 400 a 700 nanómetros de longitud de onda y está compuesta por diferentes colores que se pueden ver en un arco iris.

En general, las leyes que rigen el comportamiento de la luz incluyen:

  • La ley de reflexión, que establece que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión cuando la luz se refleja en una superficie.
  • La ley de refracción, que establece que la velocidad y la dirección de la luz cambian al pasar de un medio a otro con diferente índice de refracción.
  • La ley de Snell, que relaciona los ángulos de incidencia y refracción y los índices de refracción de los dos medios implicados en la refracción.
  • La ley de Beer-Lambert, que establece la relación entre la absorción de luz y la concentración de un material.
  • La ley de Planck, que describe la relación entre la energía de un fotón y la

frecuencia de la luz. La ley de Wien, que relaciona la temperatura de un objeto con la longitud de onda de la luz que emite.

Todas estas leyes son aplicables a la región visible del espectro electromagnético, así como a otras regiones del espectro.

Refracción: Podemos comprender la refracción como el cambio de dirección de la propagación de una onda cuando pasa de un medio a otro con diferente índice de refracción. El índice de refracción es una medida de la velocidad de la luz en un medio en comparación con su velocidad en el vacío.[pic 3]

La refracción de la luz es el cambio en la dirección de la propagación de la luz cuando ésta pasa de un medio a otro con diferente índice de refracción. El ángulo de refracción depende de la relación entre los índices de refracción de los dos medios implicados.

                                                                                                                                 Figura1.0 Prisma de Newton

Ley de Snell: La ley de Snell, también conocida como la ley de refracción, establece cómo se produce el cambio en la dirección de la propagación de una onda electromagnética cuando pasa de un medio a otro con un índice de refracción diferente. La ley establece que el cociente de los senos de los ángulos de incidencia y refracción es igual al cociente de los índices de refracción de los dos medios implicados. Matemáticamente, se expresa como: n1 * sen(θ1) = n2 * sen(θ2)

Donde n1 y n2 son los índices de refracción de los medios inicial y final, respectivamente, θ1 es el ángulo de incidencia de la onda en el medio inicial y θ2 es el ángulo de refracción en el medio final.

La ley de Snell es importante en la óptica y en la teoría de la luz, ya que explica cómo la luz se desvía al pasar por diferentes medios, como el aire, el agua o el vidrio. Además, es fundamental para comprender fenómenos como la reflexión interna total y la formación de imágenes en lentes y espejos.

                                                                                 [pic 4]

[pic 5]

                                                                                   

Región visible del espectro electromagnético: La región visible del espectro electromagnético es la parte del espectro que es visible al ojo humano. Se extiende desde aproximadamente 400 a 700 nanómetros de longitud de onda y está compuesta

por diferentes colores que se pueden ver en un arco iris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.

Cada color en la región visible del espectro electromagnético tiene una longitud de onda y una frecuencia específica. Los colores con longitudes de onda más largas se perciben como rojos y naranjas, mientras que los colores con longitudes de onda más cortas se perciben como azules y violetas.

La región visible del espectro electromagnético es solo una pequeña parte del espectro completo, que se extiende desde las ondas de radio y microondas de baja frecuencia hasta los rayos gamma de alta frecuencia. La luz visible es solo una pequeña porción del espectro electromagnético, pero es importante porque es la única parte que podemos percibir con nuestros ojos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (1 Mb) docx (902 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com