ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecánica de yacimientos


Enviado por   •  27 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  644 Palabras (3 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 3
  1. ¿Qué es la mecánica de yacimientos?

Es el estudio del comportamiento de los fluidos dentro del yacimiento ya sea (petróleo, gas y agua) y las fuerzas que influyen en su extracción.

  1. ¿Qué es un yacimiento?

Es la acumulación de petróleo o gas que se encuentra en el subsuelo, en rocas porosas, permeables, cuyo fluido esta retenido por rocas impermeables.

  1. Elementos que conforman un diagrama de fase

Punto crítico, Punto de burbuja, Punto de roció, Líneas de calidad, Punto de separador, Condiciones iniciales, Ejes de presiones y Temperatura.  

  1. Métodos para cálculo volumétrico de hidrocarburos

Calculo volumétrico: 7759 x (1-sw) x Porosidad x h x e / voi

Balance de material: Relaciona producción, presión y volumen.

Simulación numérica: Modelado del yacimiento a computadora.

  1. Propiedades de los fluidos petroleros

Gravedad del petróleo, Solubilidad del gas, Compresibilidad del petróleo, densidad del petróleo, viscosidad del petróleo, tensión superficial, grados API.

  1. Proceso de una prueba PVT

Recolección de Muestras, Análisis de Laboratorio,  Determinación del Punto de Burbuja,  Liberación Diferencial y Flash,  Análisis Compositivo, Factor de Volumen de Formación, Relación Gas/Petróleo.

  1. Volumen original en sitio (VOY)

Es la cantidad de petróleo que se estima que existe en un yacimiento de petróleo.

  1. Reservas de hidrocarburos

Es una fracción del volumen original en sitio del yacimiento económicamente recuperables.

  1. 6 cuencas importantes en México y tipo de crudo

Cuenca de sureste

Maya

21-22 API

Cuenca de Tampico-Misantla

Itsmo

Altamira

32-333 API

15.5-16.5 API

Cuenca de Burgos

Condensado (Olmeca)

40 API

Cuenca de sabinas

Condensado (Olmeca)

40 API

Cuenca de Veracruz

Condensado (Olmeca)

40 API

Cuenca del Golfo de México Profundo

Olmeca

38-39 API

10. Tipo de reservas

  • Probadas: 90% de certeza.
  • Probables: 50% de certeza.
  • Posibles: 10% de certeza.

11. Porosidad efectiva vs. absoluta

  • Absoluta: Poros totales en la roca.
  • Efectiva: Poros conectados que permiten flujo.

12. Permeabilidad efectiva vs. absoluta

  • Absoluta: Flujo de un solo fluido.
  • Efectiva: Flujo de un fluido con otros presentes.

13. Saturación en petróleo

Es la cantidad de un fluido (como petróleo, gas o agua) presente en el espacio poroso de una roca.

14. Mojabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (182 Kb) docx (376 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com