Medicina Interna Apuntes
Enviado por chabe2428 • 27 de Abril de 2014 • 6.695 Palabras (27 Páginas) • 359 Visitas
Temas selectos de medicina interna
DIABETES MELLITUS
Definición: es una enfermedad heterogénea metabólica que se caracteriza por hiperglicemia en donde puede ver resistencia a la insulina o falta de insulina
CRITERIOS
Diagnóstico: se requieren criterios específicos
1.- Glucosa mayoría igual a 200 mg + síntomas = DM, perono todos los pacientes tienen los síntomas
2.- Glucosa mayor o igual a 126 mg/dl me ayuna 8 hrs de no haber ingerido nada y lo ideal en 2 ocasiones
3.- Curva de dos horas de duración con 75 gramos (glucosa al 50%) que sea mayor o igual a 200 mg/dl → Si a las 2 hrs tiene menos de 140 es normal, si tiene de 140 y 199 es la intolerancia la glucosa y mayor o igual a 200 es la DM
4.- Hemoglobina glucosilada A1C (HbA1C)
Colestrol total debemos de tener 200
Triglicéridos es menos de 150
LDL= CT-HDL+ (TG/5)
definición
ES UN GRUPO DE ENFREMDADES METABOLICAS CARACTERIZADAS POR HIPERGLUCEMIA RESULTAFO DE DEFECTOS EN LA SECRECION O ACCION DE LA INSULINA O AMBOS
LA HIPERGLUCEMIA CRONICA DE LA DIABETES ESTA ASOCIADA CON DAÑO, DISFUNCION O FALLA A LARGO PLAZO DE VARIOS ORGANOS ESPECILAMENTE OJOS, RIÑONES, NERVIOS, CORAZON Y VASOS SANGUINEOS
Las compliaciones microvasculares son
Retinopatia: Glaucoma
Nefropatia: enfermedad renal cronica
Neuropatia: amputacion no traumaticas
o Puede estar hasta presente en el momento del diagnostico
Las complicaciones micro disminuyen con la HBA1C si esta abajo del 7%
Macrovascualres
Enfermedad coronaria
Enfermedad cerebral y periferica
Complicaciones agudas
Edo hiperosmolar
Cetoacidosis diabetica
Negros e hispanos son mas propensos a DM
Sintoma de hiperglucemia marcada
Poliuria
Polidipsia
Perdida de peso
Polifagia
Vision borrosa
Susceptiilida a ciertas infecciones
Deterioro en el crecimiento
Descompensacionesagudas y graves: cetoacidosis diabetica o estado hiperosmolar
Diabetes tipo 1
Detruccion de celulas B que conduce a una deficineicia absoluto de insulina
Diabetes tipo 2
Es casi el 90% de los pacientes. Rano desde el predominio de la resistencia insulinita con relativa deficiencia insulinita a un predominante defecto secretos con resistencia a la insulina
Otros tipos especificos
Trastornos en las celulas B: MODY
Trastornos en el páncreas: pancreatitis, tumor de páncreas
Trastornos endocrinos: Cushing, Feocromocitoma, Tiroditis de Hashimoto
Medicamentos: Esteroides, Tiazidas
TIPO 1
Se caracteriza por una destrucción autoinmune de las celulas beta del páncreas mediada por lifocitos T CD4 Y TCD80 y MQ que infiltran islotes
Corresponder al 10 de la población
Algunos virus producen una asociación con alteración en la respuesta inflamatoria, tambien la leche de vaca por la albumina, tambien las vacunas
Hay otras hipótesis de la genracion de estarespuesta metabolica: hipótesis de la higiene y que son demasiado limpios por que cambias sus anticuerpo y cambian
La conjuacion de susceptibilidad gentica pero es que no hay un gen con DM y puede que debute uno se desarrollan autoanticuerpos por lo menos en 80% para que se deje de producir insulina y hay hiperglucemia y DM
Hay una masa critica de celulas beta en el páncreas y hay interaccion entre genes, medio ambiente y s desarrolla una alteración metabólica por otros factores y se genera la insulitis (cuando los linfociots atacan a la celulas) y después viene la diabetes
Anticuerpos contra insulina
Anticuerpo contra islotes
Anticuerpos contra tirosin fosfatasa IA-IA2B
Anticuerpo contra acifo glutamico descarboxilasa (antiGAD65)
Idiopatica
Se peude asociar a otras enfermedades inmunologicas
>Hipotiroidismo
Tiroiditis de Hashimoto: los foliculso tiroideo son infiltrados por Linfocitos
o antiTPO:
o antiTG: antiroglobulna
>Enfermedad celiaca
Antigliadina
Antitransgluaminasa
>Enfermedad de Adisson: enfemrdad son se afecta la suprarenal y se deja de producir aldosterona, cortisona y androgenos
>Vitiligo: destrucción de melanocitos
>Anemia perniciosa: deficiencia de B12
Que enfermedades autoinmunes se asocian a DM1
o TIROITIDIS DE HASHIMOTO
o ENFERMEDAD DE ADISSON
o ENFERMEDAD CELIACA
o VITILIGO
o ANEMIA PERNICIOSA
DM TIPO 2
90% de los casos en el mundo
es la combinación de la resistencia a la insulina o deficiencia la insulina
Se caracteriza or perturbaciones en la secrecion y la actividad de la insulina
Suele ser asintomatica: cunado se diagnostican, 40% se presentan con neuropática, 40% con micro microalbuminuria y 17% con retinopatia
EN NEUROPATIA SE BUSCARAN LOS REFLEJOS, PROPIOCEPCION Y LA
EN RETINOPATIA SE TIENE QUE DILATAR LA PUPILA
LOS PACINTES CON ALBUMINURIA ES AMS FRECUENTE QUE TENGAN ENFERMDADESVASCULARES
De los factores geneticos
Comunidad de indios PIMA, en está población la prevalencia de 8% en México y en Eu 50 de solo DM, población de alto riesgo, en ellos se hacen los cortes de glucosa normal a partir de 126 hay lesiones vasculares
Presenta agregación familiar DM II
DM I no hereditaria
La cifra de concordancia de gemelos monovitelinos va de un 50% a 90% pero no hay datos de no o varios genes
Su prevalencia cambia dependiendo el grupo étnico
El riesgo es mayor si la madre es diabética
Sin embargo es probable que estén involucrados el cromosoma 2 y 15 en la población mexicano- estadounidense; los cromosomas 1, 7 y 11 en indio pima y el cromosoma 20 en finlandeses
Se debe de realizar actividad fisica 30 minutos diarios
Alimentación
Ingesta de alto contenido de grasas y menor de fibra
Ingestión de grasa sturada puede inducir resistencia a la insulina al ambiar la composición de los fosfolípidos de membrana, modificar las señales celulares e inhibir la síntesis de glucogeno
Obesidad
La distribución corporal es importantes: la obesidad central conlleva mayor riesgo de DM, coronariopatía, hiperinsulinemia, hipertrigliceridemia, HAS, disminuicion de HDL. La grasa visceral es la mas toxicas
Alteración progresiva
Adiponectina es la buena por que favorece el adecuado uso de lipidos, proteinas etc…, cuando uno sube de peso la cel TCD8
...