Medicina Legal
Enviado por zumbavidas • 17 de Octubre de 2014 • 353 Palabras (2 Páginas) • 214 Visitas
HOMICIDIO DEL RECIEN NACIDO
• Delito del homicidio del recién nacido lo establece y lo define el nuevo código penal vigente para distrito federal en el libro segundo, parte especial, art. 126
• Art. 126, cuando la madre priva de la vida a su hijo dentro de las 24 hrs. Sifuentes a su nacimiento, se le impondrá de tres a diez años de prisión, el juez tomara en cuenta las circunstancias del embarazo, las condiciones personales de la madre y los móviles de conducta.
INFANTICIDIO
• Objetivo
• Proporcionar los conocimientos básicos del delito de homicidio del recién nacido como consecuencia del embarazo no deseado, la legislación, el diagnóstico médico forense y las pruebas o evidencias
DIAGNOSTICO MEDICO FORENSE
• Consiste en demostrar que la muerte del recién nacido se produjo después de su nacimiento. Algunas veces, debido a las condiciones del cadáver, se dificulta la prueba pericial, la cual se lleva a cabo mediante, examen del cadáver y examen de la madre.
HOMICIDIO DEL RECIEN NACIDO
• Criterios medico forenses utilizados:
• Viabilidad del producto
• Signos de vida extrauterina
• Duración de la vida extrauterina
• Causa de la muerte
EXAMEN DEL CADAVER DEL RECIEN NACIDO
• Se deben determinar:
• Sexo
• Edad intrauterina y extrauterina
• Presencia de lesiones
• Vialidad del producto
• Respiración y supervivencia fuera de la cavidad uterina
• Causas de la muerte
• Cronotanatodiagnostico
• Efectuar autopsia de ley
• Docimasias macroscópicas, hidrostáticas e histológicas
DICIMASIAS
• Docimasias respiratorias
• Radiografías
• Diafragmática
• Pulmonar óptica
• Pulmonar hidrostática
• Pulmonar histológica
• Gastrointestinal
DOCIMACIA PULMONAR OPTICA
• Lo visual, que consiste en observar si los pulmones llenan la cavidad pleural, tienen un color rosado y se dibujan los alvéolos en su superficie, o si por el contrario y se ven colapsados de color rojo oscuro y sin jaspeado, en la primera posibilidad se trata de un niño que respiro fuera de la cavidad uterina y contrario en la segunda.
DOSIMACIA HIDROSTATICA
Consta de 4 tiempos:
1. Se extrae un bloque de los órganos torácicos y la laringe y se sumerge en un recipiente de agua, se observara si flotan (positiva), o no (negativa)
2. La misma maniobra se hace a cada pulmón por separado. Positiva si flotan, negativa si no.
3. Igualmente se procede con fragmentos de cada pulmón.
4. Finalmente estos fragmentos se comprimen bajo
...