Medicion e incerteza
Enviado por Andrés Alejandro Martínez • 7 de Octubre de 2019 • Trabajo • 2.275 Palabras (10 Páginas) • 167 Visitas
[pic 1]
CICLO 02/2019
MATERIA: FÍSICA 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MEDICIÓN E INCERTEZA
PRÁCTICA No.: 1
PARTES | PONDERACIÓN | % OBTENIDO |
Puntualidad | 5% | |
Presentación | 5% | |
Portada | 5% | |
Índice | 5% | |
Introducción y objetivos | 5% | |
Aspectos teóricos | 5% | |
Materiales y montaje | 5% | |
Procedimiento y mediciones | 5% | |
Cálculos y gráficos | 15% | |
Análisis de resultados | 15% | |
Conclusiones | 15% | |
Cuestionario | 10% | |
Bibliografía | 5% | |
NOTA DE REPORTE |
CATEDRÁTICO: BR. JESSY AGUILAR.
GRUPO / SECCIÓN: GRUPO 1-2
GRUPO DE LABORATORIO N°: 4
MESA N°: 1
INTEGRANTES DE GRUPO:
Nombre | No. De carnet | Grupo Clase |
DIEGO EMILIO SOSA SANDOVAL | 201900631 | GRUPO 1-2 |
ANDRÉS VLADIMIR PÉREZ SALGUERO | 201900878 | GRUPO 1-2 |
ODALIS TATIANA VASQUEZ CERÓN | 201900481 | GRUPO 1-2 |
Fecha de entrega: martes 3 de septiembre de 2019.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 4
ASPECTOS TEÓRICOS 5
MATERIALES Y MONTAJE 7
PROCEDIMIENTOS Y MEDICIONES 9
CÁLCULOS 13
ANÁLISIS DE RESULTADOS 14
CONCLUSIONES 15
CUESTIONARIO 16
BIBLIOGRAFÍA 17
INTRODUCCIÓN
El presente reporte pretende realizar un análisis más a detalle sobre el trabajo que se realizó durante la práctica de laboratorio acerca de medición e incerteza. A partir de las reglas fabricadas en centímetros, decímetros y milímetros se hizo posible calcular las incertezas en distintos métodos que se emplean para medir volúmenes de objetos sólidos.
Teniendo en cuenta los instrumentos que se utilizaron como las reglas anteriormente mencionadas o el pie de rey que se considera es un instrumento que proporciona bastante precisión, se buscó el método más precioso en cuanto a mediciones se refiere aunque siempre se deben tomar en cuenta otros factores como por ejemplo: la habilidad que tenga la persona que esté utilizando la herramienta o el tipo de objeto que se esté midiendo.
OBJETIVOS
Objetivo General:
- Aplicar conocimientos matemáticos para determinar la incerteza de distintos métodos que se utilizan para realizar mediciones en objetos sólidos y figuras geométricas.
Objetivos específicos:
- Reconocer el valor de la incerteza en reglas graduadas en decímetros, centímetros y milímetros.
- Determinar qué método es más exacto para medir y tenerlo como referencia de un método preciso.
- Utilizar fórmulas matemáticas para determinar el área y el volumen de distintos objetos.
ASPECTOS TEÓRICOS
Hay que empezar aclarando el concepto de “medición” ya que a partir de esta surge la incerteza. ¿Qué es una medición?
La medición consiste en comparar una cantidad desconocida que se quiere determinar con una cantidad ya conocida con la condición que debe tener la misma magnitud física. Algunos ejemplos de magnitudes son por ejemplo:
- Temperatura.
- Volumen.
- Longitud.
- Cantidad de masa.
- Tiempo.
- Fuerza.
- Carga eléctrica.
También para medir cada valor correspondiente a una magnitud existe un instrumento específico, por ejemplo:
- Termómetro – Temperatura
- Probeta – Volumen
- Cinta Métrica – Longitud
- Balanza – Cantidad de Masa
- Reloj – Tiempo
- Dinamómetro – Fuerza
- Electrómetro – Carga Eléctrica
Siempre que se realiza una medición con el objetivo de encontrar el valor de una magnitud existe cierto grado de error el cual es llamado incerteza. La incerteza puede depender de distintos factores aunque quizá dos de los más importantes son la habilidad que tenga la persona para manejar los instrumentos de medición y la precisión de los mismos instrumentos de medición.
Los instrumentos de medición poseen una escala y puede variar mucho lo que llega a ver el observador de lo que dice el instrumento, mientras más grandes sean los valores que están graduados en el instrumento más difícil le será hacer una estimación sobre la medida a la persona que está utilizando ese instrumento y ahí se genera una incerteza que llevara al error dentro de la experimentación.
También se debe tener en cuenta la cantidad que se desea medir ya que esto puede definir el tipo de instrumento que se utilizará por la escala que este posea.
...