Mediciones Indirectas. Desarrollo experimental
Enviado por Pérez Salas Carlos Uriel • 30 de Marzo de 2025 • Trabajo • 1.115 Palabras (5 Páginas) • 24 Visitas
Mediciones indirectas
C. Perez Salas, A. Bátiz Ruiz, D. González Hernández, B. Ortiz Martínez.
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto Politécnico Nacional
e-mail: cperezs2003@alumno.ipn.mx
Resumen— En muchas situaciones, es necesario determinar magnitudes como densidad, área y volumen, pero estas no siempre pueden medirse directamente. En esta práctica, utilizamos instrumentos como el calibrador Vernier, regla y flexómetro para obtener mediciones directas, que luego se emplearon en cálculos indirectos. Se realizaron varias mediciones para minimizar errores y mejorar la precisión. Además, se aplicó la propagación de incertidumbre para estimar la precisión de los resultados.
Keywords— Mediciones indirectas; incertidumbre; Probeta; Vernier; flexómetro; regla.
Introducción
Instrumentos | Capacidad Mínima | Capacidad Máxima | Resolución | Incertidumbre | Marca |
Probeta Graduada | 3 ml | 50 ml | 1 ml | ±0.05 ml | KIMAX |
Regla de Madera 1m | 1cm | 100 cm | 0.1cm | ±0.01 cm | Escolar |
Regla | 0.1 cm | 30 cm | 0.1 cm | ±0.05 cm | PILOT |
Vernier | 0.005 cm | 15.485cm | 0.001 cm | ±0.005 cm | MITUTOYO |
Las mediciones indirectas provienen de cálculos indirectos basados en magnitudes medidas. Estas mediciones son importantes cuando no es posible medir una cantidad directamente. Para garantizar que los resultados sean precisos, se implementan ciertos métodos como el método de propagación de incertidumbre. Este método particular permite estimar el error en los cálculos.
La aplicación de mediciones indirectas es más frecuente en diferentes áreas como la ingeniería y la física en las que es necesario medir y calcular magnitudes como área, volumen y densidad. Esto se logra mediante el uso de instrumentos adecuados y promediando varias mediciones para reducir errores. Además, el número de cifras significativas y la conversión de unidades afectan en gran medida la precisión de un resultado final, por lo que deben ser tenidos en cuenta.
La estimación de la incertidumbre para mediciones indirectas se basa en derivar ecuaciones de magnitudes directas que están conectadas con la magnitud deseada. Con estos pasos, es posible lograr resultados más precisos y confiables.
Desarrollo experimental
Se realizaron mediciones directas utilizando probeta, calibrador Vernier, regla de 30 cm, cilindro de aluminio, hoja de papel milimétrico, flexómetro, regla de madera de 1 m, transportador y disco de madera. Con estos datos, se calcularon magnitudes indirectas como área, volumen y densidad, aplicando la propagación de incertidumbre para obtener mediciones más precisas.
Material y Método[pic 1]
- Probeta
- Calibrador Vernier
- Regla de 30 cm
- Cilindro de aluminio
- Hoja de papel milimétrico
Características de los instrumentos
Tabla 1. Características de los instrumentos
[pic 2] | [pic 3] |
Figura 1. Flexómetro y Probeta graduada
[pic 4] | [pic 5] |
Figura 2. Regla de 30 cm y Vernier
cálculos
Seleccionar dos figuras geométricas y medir las longitudes correspondientes para determinar volumen y area. 2.- Construir una tabla de valores con al menos tres mediciones experimentales de cada variable o dimensión. 3.- Expresar cada incertidumbre (área, volumen y densidad) incluyendo claro está la incertidumbre del instrumento.
Tabla 2. Medidas con regla y flexómetro a la altura y anchura de la mesa de trabajo.
Medida | Largo de la mesa de trabajo (cm) | Ancho de la mesa de trabajo (cm) | Incertidumbre |
Regla de 1m (1) | 240 | 100 | Milimétrica |
Flexómetro (2) | 240.9 | 100.7 | milimétrica |
...