Medición del desempeño: ROI, IR y EVA. Análisis comparado
Enviado por Elyore • 6 de Agosto de 2017 • Trabajo • 562 Palabras (3 Páginas) • 107 Visitas
Universidad Tecnológica de El Salvador
Facultad de Maestrías y Estudios de Postgrado
Maestría en Administración Financiera
Práctica 3
Contabilidad gerencial
Medición del desempeño: ROI, IR y EVA. Análisis comparado[1]
Nombres ____________________________________ Junio de 2017
Profesor: Miguel Ángel Pérez O.
Indicaciones: con base en la lectura del “Paper” citado, desarrolle lo indicado a continuación. Debe trabajarlo individualmente, en Excel[2] y remitirlo por correo, a más tardar, el próximo sábado 8 julio del año en curso. El correo y el archivo enviados, deben cumplir con las especificaciones que usted ya conoce. La entrega impresa y en CD será el martes 11 del mismo mes. Buena suerte.
- En un archivo de Excel, en la primera hoja, vacíe la información financiera (Ilustración No. 2) empleada en el documento referido.
- En una segunda hoja[3], en el mismo archivo, realice todos los cálculos mostrados en la Ilustración No. 3
- En la tercera hoja, desarrolle la Ilustración No. 4 (Componentes del ROI).
- En una cuarta hoja trabaje la Ilustración No. 5.
- Insertando comentarios o usando cuadros de texto, explique el significado de cada cálculo resultante en las hojas indicadas.
- El artículo de Cuevas no calcula los valores del EVA. Sin embargo, usted está interesado en saber si las compañías empleadas en las ilustraciones han generado valor. En este sentido:
- ¿Cree que puede calcular el EVA con la información disponible?
- En caso afirmativo, realice los cálculos para cada firma.
- En caso de que faltara alguna información para obtener el EVA, asúmala y explicítela.
- Con la información asumida, calcule el EVA de cada empresa.
- Explique los resultados obtenidos.
- Realice un cuadro resumen[4], en el que muestre para cada indicador:
- Su significado conceptual.
- La fórmula de cálculo.
- Sus usos.
- Diferencias.
- Similitudes.
- Ventajas.
- Desventajas.
...