Medida Hipocratica De La Flexión Y Extension
Enviado por BettoOk • 2 de Octubre de 2014 • 338 Palabras (2 Páginas) • 1.292 Visitas
La medida "hipocrática" de la flexión y de la abducción
Los médicos no siempre han dispuesto de los medios diagnósticos que existen en la actualidad, como la radiología y, con mayor motivo, el escáner o la reso- nancia magnética. Las citadas investigaciones perfec- cionadas son muy útiles y, con frecuencia, indispensa- bles para afinar el diagnóstico o precisar la localiza- ción y el alcance de las lesiones, pero durante el exa- men inicial, el médico debe efectuar un diagnóstico, una evaluación, como en tiempos de Hipócrates, fun- dador de la medicina, armado únicamente con sus cinco sentidos. Es muy posible evaluar el funcionamicnto dc una arti- culación, sin la ayuda dc instTUmenlo de medida algu- no, incluso un goniómetro (o un lTansportador), si se considera el cuerpo humano como su propio siste- ma de referencia. Este sistema es capaz de funcionar en pleno desierto, en ausencia de todo aparato técnico: ¡hay que volver a Hipócrates!
Esto sc aplica pcrfectamcntc al la articulación dcl hombro.
En lo que respecta a la flexióu (Figs. 119, 120) Y la extensión (Fig. 118) puede retenerse que: • Cuando los dedos están en contacto con la boca (Fig. 119), la flexión de la articulación del hombro es de 45°. Es la fÍlnción de la alimentación; • Cuando la mano contacta con el cráneo (Fig. 120), la flexión de la articulación del hombro es de 120°. Es la función del aseo de la cabeza, peinarse, por ejemplo.
En cuanto a la extensión (Fig. 118): cuando la mano contacta con la cresta iliaca, la articulación del hom- bro está en extensión de 40-45°.
En lo quc respeela a la abducción (Figs. 121, 122): • Cuando la mano alcanza la cresta iliaca (Fig. 121), la abducción de la articulación del hombro es de 45°· , • Cuando la mano conlacta con el cránco (Fig. 122), la abducción de la articulación del hombro es de 120°. Es la función del aseo de la cabeza, peinarse, por ejemplo.
Estc método puede emplearsc en prácticamente todas las articulaciones, como podrá apreciarse en los siguientes capítulos.
...