ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio Ambiente

adrian189213 de Diciembre de 2014

5.220 Palabras (21 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA

DOCENTE

DR. JHON PONCE ALENCASTRO

ENSAYO ARGUMENTADO

BUSCAR LITERATURA BASADO EN UNO DE LOS OCHO OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y UNA META

TEMA:

OBJETIVO 4:

REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Meta 4.A:

Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años

ALUMNO

SR. GABRIEL Adrian Lopez ALcivar E/M

NIVEL Y PARALELO

SÉPTIMO “B”

OCTUBRE 2014 – FEBRERO 2015

ÍNDICE

1. Introducción y Generalidades medio ambientales y explicación de la temática……..3

2. Exposición del objetivo y la meta seleccionada de los ODM…………………………..4

3. Tala indiscriminada de árboles y la Deforestación…………………………………….6

4. Dióxido de carbono (CO2), aumento de emisiones netas……………………………...8

5. Efecto invernadero……………………………………………………………………….9

6. Calentamiento global…………………………………………………………………...10

7. Sobreexplotación de las poblaciones de peces marinos………………………………12

8. Conclusión………………………………………………………………………………14

9. Bibliografía……………………………………………………………………………...15

Situación de la salud infantil

En el transcurso de los últimos años se observa un mejoramiento de las condiciones de salud de la población, sin embargo, se registran todavía tasas elevadas de mortalidad neonatal, infantil, niñez, materna y general, así como, deficiencias en infraestructura, equipamiento, recursos humanos y limitaciones presupuestarias.

Todo este conjunto de ítems son una problemática que se ha estado tratando de resolver todo el tiempo pero, as posibilidades que se ofrecen todavía siguen siendo insuficientes para abastecer la demanda que existe ante el servicio de salud que aun ahora todavía proriza la salud del adulto frente a la situación de la poblacion conformada por niños y niñas menores a 5 años que presenta mas vulnerabilidades. Por esa razón, la ONU (Organización de las Naciones Unidas), se ha sumado al cambio de este panorama incluyendo entre sus objetivos del mileno, ls reducción de la mortalidadinfantil

“Objetivo 4 REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Meta 4.A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años”

Aparentemente no hablé de historia en absoluto, sin embargo, no está de más saber que la época de la Revolución Industrial fue el desencadenante para nuestro desarrollo tecnológico, claro esto se logró a costa de los combustibles fósiles, esto se mantuvo por muchas décadas y diría que siglos ya que a pesar de estar en el siglo XXI seguimos apoyándonos en este tipo de recursos que no son usados adecuadamente sino de manera desastrosa. Y me parece que es muy cierto lo que dice esta frase: "Hemos esclavizado y maltratado tanto al resto de la creación que, si pudieran formular una religión, sin lugar a dudas representarían al diablo con nuestra forma." (RALPH).

Sonará muy cruel pero hasta cierto punto tiene sentido y me refiero es que nuestra especie es una clase de virus para este planeta, lo manifiesto así porque las demás especies a diferencia de la nuestra desarrollan un nexo, un lazo entre ellos y el medio que los rodea mientras que nosotros simplemente consumismo hasta dejar el lugar en el que estamos hecho añico, lo quemamos hasta no quedar más que cenizas, ¿y luego qué hacemos?, tan solo nos mudamos, migramos a otro territorio y empezamos con lo mismo, un círculo vicioso del cual parece no haber salida, tal vez por eso y más (EINSTEIN) enfatiza: "Sólo hay 2 cosas infinitas, el Universo y la Estupidez Humana, pero no estoy muy seguro de la primera, de la segunda puedes observar cómo nos destruimos solo por demostrar quién puede más", este genio no puede dejar más en claro nuestra tendencia hacia lo material, hacia el orgullo, el egoísmo y claro el deseo de tener más que cualquiera, consumir la vida del planeta ha sido uno de nuestras fallas; así como rebosamos de defectos, también poseemos cualidades importantes que tenemos en común todos los seres humanos y es que no perdemos la fe, la esperanza, perseveramos ante todo y es por eso que parece que ciertas personas, después de tantos golpes, han centrado su atención en arreglar su planeta para futuras generaciones y brindar así una cálida bienvenida a nuestros descendientes y no heredarle los problemas ambientales arrastrados desde hace siglos.

Por eso y muchas más razones los más sabios de nosotros han ideado muchas opciones para evitar seguir lacerando y mutilando nuestra querido planeta Tierra, y así han nacido leyes, convenios, protocolos y proyectos tanto a nivel de cada país, enfocándose en sus propias necesidades y problemas, como a nivel internacional con objetivos muchos más complicados de lograr pero no imposibles ni tampoco inalcanzables.

Entre aquellos proyectos, en Ecuador se lleva a cabo el Plan de Buen Vivir que incluye muchos objetivos a largo y mediano plazo y uno de ellos es asegurarse de tener un buen ecosistema y poder asegurar su posteridad para el beneficio y goce de las próximas generaciones.

En nuestro país hay problemas, como siempre los habido y habrá, nadie está excepto de complicaciones en su vida y menos aún una nación, pero entre las que compete en este trabajo podemos mencionar las contantes discusiones que hubo sobre el Parque Nacional Yasuní y sobre la explotación de sus recursos, en esta crisis no debemos desesperar y matar un patrimonio de nuestro país, busquemos otras formas y no arruinemos algo tan hermoso.

Ahora viéndonos al borde del abismo, en el precipicio de nuestra destrucción, hemos dado un paso atrás y espero podamos lograrlo a tiempo pues todos sabemos en la situación actual en la que se encuentre el planeta, de esta manera nace el Objetivo 7 del ODM que plantea, el garantizar la sostenibilidad del ambiente. Primero y antes que todo hay que definir claramente el uso con lo pertinente a la sostenibilidad del medio ambiente, esta tiene como finalidad garantizar el sustento de la población actual y futura basada en la capacidad que tienen los sistemas biológicos, los ecosistemas, los recursos naturales básicos de mantenerse diversos y productivos en el transcurso del tiempo, dicho sustento no debe comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer necesidades alimentarias, sociales y económicas.

Este objetivo es difícil de lograr porque para el cumplimiento del mismo hay ciertas variables que alteran los parámetros establecidos para el éxito de la misión, ya que no sólo pueden ser afectados de manera directa sino también de forma indirecta y que pueden aumentar el desafío en cuanto a este objetivo.

Comprendo que no me expresé correctamente pero lo que trataba de dar a entender es que aquí hasta el más mínimo de los factores puede influenciar en gran cuantía, por citar un ejemplo el incumplimiento de una de las leyes establecidas por decreto mundial por sólo una persona pueden conllevar a nefastas consecuencias, analicemos un poco sobre la caza ilegal de animales, el tráfico de animales, de sus pieles o más evidente aun la apropiación de terrenos por compañías extranjeras, que explotan los recursos de los países en vías de desarrollo; otra muy importante que cabe mencionar es la tala de árboles sin tener un programa en el cual por cada árbol talado, se siembren 5 más, así se tendría un ecosistema sostenible y que a la vez beneficie al hombre al satisfacer sus necesidades.

Una vez aclarado este aspecto se puede hablar sobre qué es lo que se pretende con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y más específicamente con sus metas, en mi caso hablare un poco sobre las políticas, programas, leyes, convenios y demás formas que se han planteado para apaciguar o incluso revertir la pérdida de recursos naturales y el daño al medio ambiente. Entrando ya en materia, por decirlo de alguna manera, mi ensayo se encuentra fundamentado bajo la Meta 7.A del ODM, la cual busca incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente. Esto engloba muchos aspectos desde la fauna, la flora, la contaminación y hasta el cambio climático.

Empecemos por la Tala de árboles que es tan famosa en día, definámosla como la destrucción a gran escala de los bosques por la acción humana. No está de más mencionar las millones de hectáreas que se degradan o destruyen anualmente. Éstas son taladas o quemadas, aproximadamente el equivalente a la superficie de un campo de fútbol cada dos segundos. La Deforestación avanza a un ritmo de unas 17 millones de hectáreas al año – el equivalente a una superficie que supera a la de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte juntas. Estamos perdiendo los más frondosos bosques tropicales. Un sapiente nos ilumina con estas palabras: "Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros; pero ya no producirá flores ni frutos." (TAGORE), que hace reflexionar sobre el modo de tratar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com