Mejoramiento de calidad de los productos.
Enviado por lghf • 16 de Agosto de 2021 • Informe • 383 Palabras (2 Páginas) • 167 Visitas
[pic 1] | Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería | ||
Prácticas de laboratorio | |||
Carrera | Plan de estudio | Clave de asignatura | Nombre de la Asignatura |
Ingeniería Industrial. | 2007-1 | 9043 | Estudio del Trabajo. |
Práctica No. | Laboratorio de: | Estudio del trabajo | Duración (Horas) |
1 | Nombre de la Práctica: | Introducción | 2 |
- Introducción
A través de esta práctica se darán a conocer los materiales y el uso que cada uno de estos tiene en la práctica.
Además de analizar en qué procesos se debe utilizar cada uno de esto materiales para minimizar los errores y mejorar la calidad de los productos.
- Objetivo (competencias)
Identificar el material y equipo dentro del laboratorio de métodos, a través de una demostración y explicación efectiva de su función para facilitar a los alumnos el desarrollo de las prácticas, fomentando siempre el trabajo en equipo.
- Teoría
Recopilación bibliográfica de los siguientes conceptos:
- Antecedentes.
- Campos de aplicación.
- Procedimiento para el muestreo del trabajo.
- Análisis de la técnica.
- Procedimiento
El alumno deberá reconocer y saber utilizar cada una de las herramientas de medición, además de poder identificar cuál de estas herramientas es la más exacta.
- Material
- Fluxómetro o cinta métrica
- Porta cronometró de escritorio
- Cronometro de minutos decimal
- Cronometro decimal
- Cronometro digital
- Tablero porta cronómetros para toma de tiempos
- Disco para el entrenador
- Banda de llanta con hule ( medidor de velocidad)
- Equipo de aguante y tacómetro
- Vernier
- Micrómetro
- Luxómetro
- Decibelímetro
- Multímetro.
- Desarrollo
- Se deberá recoger el material y equipo, previamente asignado, del almacén del Laboratorio.
- Se debe de investigar para que sirve cada uno de los utensilios de laboratorio.
- Deben medirse los materiales, indicados con los utensilios de laboratorio.
- Tomar las medidas.
- Crear una tabla donde aparezcan las dimensiones de estos.
- Anexarlas fotografías.
- Cálculos y reporte
Se deben entregar una tabla, en la cual se encuentren las medidas de los objetos medidos.
...