Memoria técnica constructiva cerco de cerramiento después de la demolición
Enviado por eT1721 • 14 de Marzo de 2025 • Resumen • 840 Palabras (4 Páginas) • 22 Visitas
[pic 1]
MEMORIA TÉCNICA CONSTRUCTIVA CERCO DE CERRAMIENTO DESPUÉS DE LA DEMOLICIÓN
Proyecto: Vivienda Urrelo
Propietario: Norma Esperanza Zamora Vásquez
Proyectistas: ProjectA2
Fecha: Febrero 2025
1. GENERALIDADES
El presente documento describe el procedimiento técnico y constructivo para la instalación de un cerco de cerramiento temporal, el cual se compone de postes verticales de madera, costales de polipropileno de alta resistencia, una capa de poliestireno expandido de 3 cm de espesor y una base de concreto de 17 cm de peralte. Este cerco se implementará para delimitar y asegurar el área de trabajo tras la demolición de una estructura existente, proporcionando seguridad perimetral y control del acceso a la zona de obra.
2. MATERIALES Y HERRAMIENTAS
2.1. Materiales
- Postes verticales: Madera de sección cilíndrica con un diámetro de 2 pulgadas (5.08 cm) y una altura de 2.30 metros.
- Costales de polipropileno: De 1.20 m x 0.90 m, resistentes a la intemperie.
- Plancha de poliestireno expandido en la base del apoyo de concreto: Espesor de 3 cm para mejorar el aislamiento térmico y resistencia estructural.
- Base de apoyo en concreto: Con un peralte de 17 cm y un ancho de 40 cm, concreto simple de 175kg/cm3.
- Clavos galvanizados:
- De 1 1/2 pulgadas (3.81 cm) para la sujeción de los costales a los pie derechos.
- Cemento Portland tipo I, arena gruesa y agua: Para la confección de la base de concreto.
2.2. Herramientas
- Martillo de uña para la fijación de clavos.
- Serrucho de mano para el corte de los postes de madera.
- Taladro percutor para perforaciones en caso de refuerzo.
- Nivel de burbuja para garantizar la correcta alineación de los postes.
- Alicate de corte y torsión para el ajuste del alambre galvanizado.
- Pala y carretilla para la manipulación y colocación del concreto.
- Cinta métrica y tiza de marcación para el replanteo de los puntos de instalación.
3. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
3.1. Trazo y replanteo
- Se establece el perímetro del cerramiento conforme a los planos del proyecto o a las indicaciones del responsable de obra.
- Se realiza la marcación de los puntos donde se instalarán los postes verticales, asegurando una separación uniforme de 1.50 metros entre cada uno.
3.2. Excavación y preparación de la base de concreto
- Se excava una zanja a lo largo de la línea del cerco con una profundidad de 40 cm y un ancho de 40 cm.
- En seguida se corta la plancha de poliestireno de acuerdo a las medidas en el plano de planta de vista general y detalles de las mismas bases de apoyo para luego ubicar cada corte en la base de la respectiva zanja según los detalles constructivos.
- Se vierte una mezcla de concreto simple con una resistencia mínima de f'c= 175 kg/cm3, con un peralte de 7 cm en primera instancia.
- Se deja fraguar el concreto por un período mínimo de 24 horas antes de proceder con la instalación de los postes.
3.3. Colocación de los postes verticales
- Se ubican los postes de madera sobre la base de concreto ya fraguada que se encuentra a la altura 7cm, para seguidamente llenar los 10 cm de concreto restante con el poste ya ubicado en el centro y de acuerdo a los detalles constructivos.
- Se verifica la verticalidad de cada poste utilizando el nivel de burbuja.
- Dejar fraguar por un periodo de 24h
3.5. Colocación de los costales de polipropileno
- Se extienden los costales a lo largo del cerramiento, cubriendo la totalidad de la estructura.
- Se fijan a los postes con clavos de 1 1/2 pulgadas, distribuidos a 7cm de altura del piso, seguidamente cada uno a 50cm cada uno hasta llegar al último ubicado a 40cm de altura del penúltimo clavo.
- Se tensan los costales hasta llenar la luz y el ancho de separación entre postes.
3.6. Revisión y ajustes finales
- Se realiza una inspección visual para verificar la estabilidad de los postes y la correcta fijación de los costales y el poliestireno.
- Se ajustan los elementos que lo requieran para garantizar la funcionalidad y durabilidad del cerramiento.
- Se documenta la instalación con fotografías y se reporta cualquier incidencia al supervisor de obra.
4. CONCLUSIÓN
El cerco de cerramiento instalado conforme a esta memoria técnica garantizará una adecuada delimitación del área de obra, brindando seguridad y privacidad en la zona intervenida. Su construcción se ha realizado siguiendo procedimientos técnicos que aseguran su estabilidad y resistencia ante las condiciones ambientales.
...