ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metales y sus aleaciones

Jesús Alejandro AyalaTrabajo19 de Febrero de 2017

15.312 Palabras (62 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 62

RESUMEN

En realidad, son muy pocos los metales que se utilizan de forma pura o casi pura, pues la mayoría de ellos se combinan con otros metales o no metales para conseguir materiales de mayor dureza, resistencia mecánica, resistencia a la corrosión u otras propiedades. Estos materiales se conocen con el nombre de aleaciones.

Para las soluciones sólidas se tienen en cuenta algunos aspectos como que el elemento que aporta la mayor proporción se le denomina disolvente y soluto al de menor proporción; y que también pueden ser de dos tipos: de sustitución y de inserción.

Los diagramas de fase son representaciones gráficas de las fases que están presentes en un sistema de materiales a varias temperaturas, presiones y composiciones dentro de las reacciones de aleaciones y para el trabajo en metales.

El hierro se encuentra en muchos otros minerales y está presente en las aguas freáticas y en la hemoglobina roja de la sangre, además de ser uno de los elementos principales para las aleaciones. El uso más extenso del hierro (fierro) es para la obtención de aceros estructurales; también se producen grandes cantidades de hierro fundido y de hierro forjado.

ÍNDICE

Pág.

RESUMEN…………………………………………………………………………………… ii

ÍNDICE………………………………………………………………………………………. iii

ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………………… vi

ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………………………. vii

ÍNDICE DE MAPAS………………………………………………………………………. viii INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 1

• Antecedentes…………………………………………………………………… 5

• Planteamiento del problema…………………………………………. 7

• Objetivo………………………………………………………………………….. 8

• Justificación………………………………………………………………. 9

TEMA 3: METALES Y ALEACIONES………………………………………………..... 10

3.1 Soluciones sólidas y diagramas de fase…………………………… 10

• Soluciones sólidas…………………………………………………………… 10

• Diagramas de fase…………………………………………………………… 10

3.2 El Hierro y sus soluciones……………………………………………… 11

• Hierro……………………………………………………………………………. 11

• Efectos del Hierro sobre la salud…………………………………... 14

• Efectos ambientales del Hierro………………………………………. 14

• Historia del Hierro………………………………………………………….. 14

• Aleaciones del Hierro……………………………………………………… 16

• Fundiciones……………………………………………………………………… 17

• Fundición blanca……………………………………………………………… 17

• Fundición gris………………………………………………………………….. 18

• Fundición dúctil……………………………………………………………….. 18

• Fundición maleable………………………………………………………….. 20

• Fundición atruchada………………………………………………………… 20

• Aceros…………………………………………………………………………… 21

• Extracción del mineral de Hierro primera función…………… 21

• La producción del Hierro………………………………………………….. 22

• Explotación y traslado…………………………………………………….. 25

o Prospección y exploración………………………………………. 25

o Voladura de mina………………………………………………………. 26

o Envío de mineral a la planta de procesamiento………… 26

o Porcentaje de mineral fino y grueso cargado…………. 27

o Vaciado del mineral………………………………………………….. 27

o Extracción del mineral de Hierro……………………………….. 27

 Proceso de extracción mina El romeral……………. 28

 Planta de trituración……………………………………….. 28

o Clasificación…………………………………………………………….. 29

o Concentración…………………………………………………………. 29

• Proceso de peletización del mineral de Hierro…………………. 30

o Molienda y concentración…………………………………………… 30

o Peletización y endurecimiento térmico………………………. 30

3.3 Designación y clasificación de los aceros……………………………. 31

• Clasificación de aceros según su contenido de Carbono….. 32

• Clasificación de aceros según su aplicación……………………. 33

• Aceros de fácil deformación en frío………………………………… 35

• Aceros para tratamientos termoquímicos……………………………. 36

• Aceros estructurales de alta resistencia mecánica………… 37

• Aceros para herramientas…………………………………………………. 39

• Aceros inoxidables…………………………………………………………….. 41

• Aceros para otras aplicaciones……………………………………………. 43

3.4 Metales ferrosos y no ferrosos, aleaciones y sus aplicaciones……………………………………………………………………………. 44

• Aleaciones de Cobre…………………………………………………………. 45

• Aleaciones de Níquel…………………………………………………………. 46

• Supe relaciones de Níquel…………………………………………………. 47

• Aleaciones ligeras de Aluminio………………………………………… 48

• Clasificación de las aleaciones de Aluminio…………………….. 48

• Aleaciones ligeras de Magnesio………………………………………. 49

• Aleaciones ligeras de Titanio………………………………………….. 49

CONCLUSION………………………………………………………………………... 51

RECOMENDACION………………………………………………………………….. 52

FUENTES DE CONSULTA…………………………………………………………… 53

GLOSARIO………………………………………………………………………………… 54

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 3.1 Hierro. xii

Figura 3.2 Fe (Hierro). xiii

Figura 3.3 Armas de Hierro de la edad antigua. xiv

Figura 3.4 Armas de Hierro de la edad media. xv

Figura 3.5 Fundición blanca. xviii

Figura 3.6 Fundición dúctil, aplicaciones. xix

Figura 3.7 Fundición dúctil 9.M’. xix

Figura 3.8 Microestructura de la fundición maleable férrica. xx

Figura 3.9 Aceros. xxi

Figura 3.10 Alto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb) pdf (233 Kb) docx (59 Kb)
Leer 61 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com