Metodos: Deductivo, Inductivo, E Hipotetico-deductivo
aimee8 de Octubre de 2014
571 Palabras (3 Páginas)2.992 Visitas
Método inductivo.
Es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de ideas específicas. Este establece un principio general, realiza el estudio, los análisis de hechos y fenómenos en particular. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones.
3. Características Este es el método científico más usual, en el que pueden distinguirse estas básicas etapas: • La observación de los hechos para su registro • La clasificación y el estudio de estos hechos • La derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización
4. Tipos De Inductivismo Existen dos tipos de inductivismo: • El completo: la conclusión va más allá de los datos que aportan las proposiciones • El incompleto: es un razonamiento deductivo, el cual no da mucha información
Método deductivo:
El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.
Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas por filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles. Cabe destacar que la palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín deducĕre), que hace referencia a la extracción de consecuencias a partir de una proposición.
El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general. Esto lo diferencia del llamado método inductivo, que se basa en la formulación de leyes partiendo de los hechos que se observan.
Hay quienes creen, como el filósofo Francis Bacon, que la inducción es preferible a la deducción, ya que permite trasladarse desde particularidades hacia algo general.
Método hipotético-deductivo:
EL método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. • El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos. A continuación se describirán sus fases.
3. OBSERVACION• El investigador observa un hecho sobre el que desea encontrar una explicación o elaborar una ley. • Un antropólogo observa que en los alrededores del ecuador los nativos de esas tierras suelen tener una piel más oscura que los oriundos de zonas más cercanas a los polos. Una vez hecha esta observación se pregunta ¿por qué es esto así?
4. CONSTRUCION DE HIPOTESIS• Tras hacer la observación de un hecho o de una regularidad el investigador busca una explicación si no existe ninguna en el corpus aceptado de la ciencia, así construye una hipótesis. El investigador construye una teoría o ley que explique los hechos observados, para la construcción de esta hipótesis debe tener en cuenta numerosas limitaciones que trataremos más adelante. Esta es, quizás, la parte más importante, creativa y compleja del método hipotético- deductivo.
5. EJEMPLO DE UNA HIPOTESIS• El antropólogo del ejemplo anterior establece una hipótesis para explicar el color oscuro de piel de los habitantes del ecuador: los habitantes del ecuador están expuestos a más horas de sol que los habitantes de las zonas templadas como consecuencia su piel ha sido oscurecida por el sol.
6. DEDUCION DE LA HIPOTESIS• Deducción de las consecuencias de la hipótesis: el investigador una vez elaborada una hipótesis explicativa debe de sacar las consecuencias empíricas y teóricas de esta.
...