Metodos potenciales
Enviado por s3r6i01994 • 6 de Diciembre de 2015 • Ensayo • 1.293 Palabras (6 Páginas) • 169 Visitas
MÉTODOS POTENCIALES
INTRODUCCIÓN
Con el descubrimiento de la gravedad de Newton y también del magnetismo en las rocas por parte de los chinos se comenzaron a utilizar estas propiedades a nuestro favor por lo que se fueron desarrollando diferentes métodos para prospección, así nacieron los métodos gravimétricos y magnéticos. Sin embargo estos métodos eran muy deficientes por un lado, pero también existía mucho recurso natural en el subsuelo por lo cual no era tan complicado encontrarlo, en la actualidad se tienen instrumentos mas desarrollados para la prospección pero también muchos de los recursos han sido explotados ya por lo que resulta de suma importancia conocer los métodos mencionados para satisfacer la futura demanda del recurso.
A continuación se compararán ambos métodos y se explicaran de manera general las anomalías que presenta cada uno de ellos ya que esa es la base fundamental en la prospección.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL CAMPO MAGNETICO Y EL CAMPO GRAVIMETRICO
Campo magnético | Campo gravimétrico |
Actúa sobre cargas eléctricas en movimiento | Actúa sobre los cuerpos por su masa |
vectorial | Vectorial |
Fuerzas a distancia | Fuerzas a distancia |
Fuerzas atractivas o repulsivas | Es universal |
Dos tipos de polos | la circulación del campo a lo largo de una línea cerrada es cero |
la fuerza ejercida es proporcional a la carga eléctrica sobre la que actúa | La fuerza que actúa en cada punto queda definida por F=mg |
En prospección afectan postes de luz |
ANOMALIAS GRAVIMETRICAS
La diferencia entre el valor de gravedad observado o medido, corregido o bajado al nivel del mar y el valor teórico calculado con la Fórmula Internacional vista, es lo que se denomina anomalía gravimétrica y se puede calcular con la siguiente formula.
[pic 1]
Donde AIcorr: aire libre corregido, Bcorr: Bouguer corregido, Tcorr: topografía corregida, I:isostasia
Para entender lo que es las anomalías gravimétricas es necesario tener definidos los siguientes conceptos:
Aire Libre: Si la altura sobre el nivel del mar cambia (por la topografía), la gravedad será distinta porque cambia la distancia al centro de la Tierra (fig. 1).
[pic 2]
Fig. 1
Bouguer: Entre el nivel del mar y la estación de medición hay una masa, que por estar debajo aumenta el valor medido. Esta masa debe ser eliminada para que nuestra medición sea comparable con el valor teórico al nivel del mar obtenido con la Fórmula Internacional. La Teoría de Potencial demuestra que las masas ubicadas encima del nivel del mar no producen atracción, siempre que se trate de un cuerpo esférico como la Tierra, Esta corrección no tiene en cuenta los valles y montañas.
Topografía: Esta corrección viene a considerar los valles y las montañas que la placa de Bouguer no tuvo en cuenta.
Isostasia: Cada bloque de corteza flota como icebergs, por lo tanto las montañas tendrían raíces y atraerían menos al hundirse más que la corteza normal.
La interpretación de anomalías de campos potenciales es ambigua. Es decir que pueden ser causadas por un infinito número posible de fuentes. Por ejemplo, esferas concéntricas de masa constante pero diferentes densidades y radios producirán la misma anomalía, puesto que la atracción de la masa actúa como si estuviera localizada en el centro de las esferas. Una tarea muy importante en la interpretación será reducir a un mínimo la ambigüedad, utilizando todo tipo de información disponible, fundamentalmente la geológica obtenida de afloramientos, pozos, minas o de otras técnicas geofísicas.
La anomalía de Bouguer está definida por la gravedad observada mas la corrección de aire libre menos corrección de Bouguer mas la corrección topográfica menos gravedad teórica.
Anomalía Regional y Residual
Las grandes estructuras producen anomalías de Bouguer que se caracterizan por ser ondas amplias y suaves, llamadas Tendencia Regional por su efecto o simplemente Anomalía Regional. Sobre esta puede estar superpuesta una anomalía local de extensión limitada y menor longitud de onda llamada Anomalía Residual o Local. Generalmente el interés de la interpretación está en estas anomalías locales o residuales, para lo que debe eliminarse primero el efecto regional.
...