Metrologia
Enviado por • 12 de Octubre de 2013 • 3.481 Palabras (14 Páginas) • 326 Visitas
Metrología Aplicada
Introducción
Metrología:
Es la ciencia de la medición
. La metrología incluye todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados con las mediciones; cualquiera que sea su incertidumbre (parámetro de cualquier medición que caracteriza la dispersión de valores) y en cualquier campo de la ciencia y tecnología que ocurra.
IMPORTANCIA DE LA METROLOGÍA
El control de un producto es una de las bases fundamentales de la organización racional de los procesos de fabricación, su aplicación es para el industrial una condición primordial y necesaria, y una garantía contra las reclamaciones de losclientes. Para el mercado es una protección contra los defectos y errores posibles. La calidad de un producto, su constancia y la buena reputación de una empresa o firma comercial, no pueden adquirirse más que por un control riguroso en todas lasetapas del proceso de manufactura.
Clasificación de la Metrología.
La Metrología de acuerdo a “su función” podemos clasificarla en:
METROLOGÍA LEGAL
Tiene como función, la de establecer el Cumplimiento de la
Legislación metrológica oficial
Como: conservación y empleo de los patrones internacionales, primarios y secundarios así como mantener laboratorios oficiales que conserven y actualicen la pertinencia de estos patrones.
METROLOGÍA CIENTÍFICA
Es aquella que
No
Está relacionada con los servicios de calibración que se hace en la industria y el comercio; su función radica en la Búsqueda Y Materialización
De patrones internacionales, para que éstos sean más fáciles de reproducir en el ámbito internacional, encontrar
Los patrones más adecuados para los descubrimientos que se hagan en el futuro, seguir analizando el sistema internacional de unidades, etc. Estas funciones las realizan todos los laboratorios autorizados.
METROLOGÍA INDUSTRIAL
Compete a los laboratorios autorizados, su función es dar servicio de medición, calibración de patrones de equipos en la industria y al comercio.
La metrología se puede clasificar de acuerdo “
Al tipo y técnica”
De medición empleados, teniendo de ésta manera entre otras la siguiente:
Metrología geométrica
Metrología eléctrica) Metrología térmica) Metrología química. E) Metrología fotométrica) Metrología de presión) Metrología acústica) Metrología de tiempo y frecuencia) Entre otras.
Normalización y control de calidad.
El sistema que conforma la normalización está integrado por una conceptuación, una diferenciación y un ordenamiento de una serie de principios y procedimientos para establecer unidades y definiciones, métodos de toma y conservación de muestras, métodos de ensayo, además de especificaciones cualitativas y códigos de práctica.
Para el Ingeniero Rafael Salas Jiménez, del departamento técnico de AVPC, "El problema estriba en que para lograr un arraigo y una extensión suficientes de la normalización, se hace necesario que la sociedad tenga conciencia real de esta necesidad". Esto plantea que la primera tarea es crear conciencia de la falta de un proceso de normalización y de control de calidad, donde es necesario demostrar que son necesarios estos cambios, para que no sea pasajera la modificación de conducta.
La normalización dirigida a los fabricantes es denominada normalización industrial, donde es un importante caso particular, restringido y restrictivo que se ocupa de llevar a la organización los fundamentos para un desarrollo armónico y eficiente de la industria. El grado de evolución de la normalización en un rubro específico determina su grado de importancia y desarrollo industrial.
En el vasto conjunto del mercado de compradores, el comprador industrial lleva ventajas sobre el comprador común, ya que los suplidores están sujetos a la normalización industrial que ejerce la organización en sus compras, basada en convenios de garantías, especificaciones y acuerdos que no están presentes en el comprador común. El comprador común puede no saber con exactitud que productos responden mejor a sus necesidades particulares. Por esto la normalización tiene la importante labor de desarrollar los rubros de producción que salen al mercado, y ayudar a definir un tipo de calidad para aquellos compradores que carecen de los conocimientos técnicos necesarios.
Objetivo y aplicaciones
Los físicos y las industrias utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo sus mediciones. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta potentes microscopios, medidores de láser e incluso avanzadas computadoras muy precisas.
Por otra parte, la metrología es parte fundamental de lo que en los países industrializados se conoce como Infraestructura Nacional de la Calidad,1 compuesta además por las actividades de: normalización, ensayos, certificación y acreditación, que a su vez son dependientes de las actividades metrológicas que aseguran la exactitud de las mediciones que se efectúan en los ensayos, cuyos resultados son la evidencia para las certificaciones. La metrología permite asegurar la comparabilidad internacional de las mediciones y por tanto la intercambiabilidad de los productos a escala internacional.
En el ámbito metrológico los términos tienen significados específicos y estos están contenidos en el Vocabulario Internacional de Metrología o VIM.2
Dentro de la metrología existen diversas áreas. Por ejemplo, la metrología eléctrica estudia las medidas eléctricas: tensión (o voltaje), intensidad de corriente (o amperaje), resistencia, impedancia, reactancia, etc. La metrología eléctrica está constituida por tres divisiones: tiempo y frecuencia, mediciones electromagnéticas y termometría.
A continuación se expone un muestrario de los instrumentos de medición más utilizados en las industrias metalúrgicas de fabricación de componentes, equipos y maquinaria.
Instrumentos de medición y verificación de magnitudes lineales.
Calibradores
El calibrador vernier es uno de los instrumentos mecánicos para medición lineal de exteriores, medición de interiores y de profundidades más ampliamente utilizados. Se creé que la escala vernier fue inventado por un portugués llamado Petrus Nonius. El calibrador vernier actual fue desarrollado después, en 1631 por Pierre Vernier.
El vernier o nonio que poseen los calibradores actuales permiten realizar fáciles lecturas hasta 0.05 o 0.02 mm y de 0.001″ o 1/128″ dependiendo del sistema de graduación a utilizar
...