Mi Trabajo Contabilidad
Enviado por Ferreira26 • 30 de Octubre de 2013 • 373 Palabras (2 Páginas) • 192 Visitas
TINCION DE GRAM
Tincion.
Una tinción bacteriológica es el conjunto de procedimiento destinados a poner de manifiesto morfología y estructura bacteriana a través de sustancias químicas llamadas colorantes.
Colorante.
Es una sustancia coloreada que es capaz de teñir (reaccionar químicamente) a elementos vegetales y animales.
Los colorantes pueden dividirse en dos grandes grupos:
1. Colorante sustantivos.- Aquellos de naturaleza coloidal y que tiñen directamente a la estructura.
2. Colorante adjetivos.- Aquellos que precisan de un mordiente para poder teñir la estructura.
Mordiente.
Es aquel fenómeno físico o químico que permite reaccionar al colorante con la estructura, es un puente químico que se establece entre ambos, de manera que el primero está capacitado para reaccionar con esta última, manteniendo luego ligado al colorante, asegurando así la tinción permanente
Es la coloración deferencial más utilizada en microbiología, ya que diferencia a las bacterias en dos grandes grupos: grampositivas y gramnegativas, según retengan o no cristal violeta utilizado en la tinción.
Prácticamente todos los autores están de acuerdo en utilizar esta tinción como primer paso en identificación bacteriana. Esta prueba tiene una importancia capital, pues una incorrecta interpretación puede hacer variar bastante el número de pruebas bioquímicas a efectuar, y alejarnos considerablemente de la verdadera identificación.
Las bacterias grampositivas se observan de color violeta y las gramnegativas de color rosa, siendo de tonalidad más tenue si se ha utilizado la safranina como colorante de contraste.
Las bacterias se dividen en tres grandes grupos:
1. Cocos: tienen forma esféricas y con diferentes tipos de agrupación como: cadenas (Streptococcus), racimos (Staphylococcus) y pares (Diplococcus).
2. Bacilos: Tienen forma de bastón también con diferentes tipos de agrupación ampalizadas, letras chinas, banco de peces o cardumen, ect.
3. Helicoidales: tienen forma de hélice y se divide en dos: Espiroquetas si posee varias incurvaciones móviles o Espirilos si posee una incurvación rígida.
Técnica.
Extender, secar y fijar al calor.
Cubrir la preparación con violeta de genciana y dejar actuar un minuto.
Lavar con abundante agua.
Cubrir la preparación con lugol y dejar actuar un minuto.
Lavar con abundante agua.
Decolorar con alcohol acetona hasta que se arrastre todo el colorante durante unos 15 a 25 segundos.
Lavar con abundante agua.
Cubrir la preparación con fuscina diluida y dejar actuar de treinta a cuarenta y cinco segundos exactos. Si se ha utilizado safranina, dejar actuar un minuto.
Lavar con abundante agua.
...