ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mision Arbol

cristhianjgl8 de Junio de 2014

618 Palabras (3 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 3

Misión Árbol

La Misión Árbol nace el 4 de junio de 2006 por iniciativa del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Es un programa inédito de gran relevancia, que busca la recuperación de los bosques venezolanos, que debido a la acción humana están en peligro de convertirse en desiertos en menos de 300 años.

La Misión busca despertar en los habitantes su interés por los bosques, favorecer el equilibrio ecológico y la recuperación de espacios degradados. Al mismo tiempo, pone en práctica un ambicioso plan de reforestación en el que el pueblo y las instituciones públicas emprenden de manera conjunta, haciendo realidad en el ámbito ecológico la democracia participativa y protagónica.

Es una iniciativa del Gobierno, a fines de recuperar los bosque del territorio nacional, destruidos por el hombre y la implementación irresponsables y desmedidas de políticas capitalistas que en pro de un supuesto desarrollo destruyeron los bosques, la biodiversidad y la vegetación del territorio sin realizar ninguna acción a favor del medio ambiente. La Misión Árbol se encuentra orientada a la participación protagónica de la comunidad en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. La implementación de la Misión Árbol busca no solo recuperar los bosque, y la creación de una conciencia colectiva ecológica, sino también saldar la deuda histórica que la población tiene con la madre tierra y en especial la población venezolana, con nuestro país.

Conciencia ecológica socialista

Gracias a la acción comunitaria y del Gobierno Bolivariano, este proceso se está revirtiendo. El gobierno revolucionario inició acciones para proteger nuestros bosques mediante un programa ecológico de profunda vocación socialista. Este modelo promociona:

• El uso sustentable de los bosques mediante prácticas agroforestales.

• Promueve el aumento de la superficie vegetal y la restauración del paisaje para conservar la biodiversidad vegetal y la salud de las nacientes de agua.

• Los valores éticos conservacionistas en la población, especialmente en los niños y niñas.

Objetivos

Generar en la población venezolana una conciencia ambiental sobre la importancia de los bosques, el equilibrio ecológico y la recuperación de espacios degradados como consecuencia del modelo de desarrollo predominante, particularmente en quienes habitan áreas rurales, con el objetivo de promover una nueva ética ambientalista y mejorar su calidad de vida.

Entre los objetivos, principales, es contribuir en la recuperaciòn y el mantenimiento de los bosques en todo el territorio nacional, mediante reforestaciones con fines protectores, agroforestales y comerciales- industriales, como estrategia de manejo integral y uso sustentable de las cuencas hidrogràficas.

Asimismo, tiene el objetivo de integrar lso esfuerzos que en reforestacion vienen realizando los distintos organismos con la participación protagónica de las comunidades, para lograr el salto adelante en la conservaciòn de la cobertura vegetal del país.

Logros

Hasta la fecha se han logrado incorporar a la misión más 29.000 personas que se agruparon y organizaron en 2.639 Comités Conservacionistas, gracias a ellos, tanto hombres como mujeres, y a su participación protagónica la Árbol, Misión Socialista esta en el pueblo construyendo el socialismo ecológico e impulsando con ello el “Socialismo Bolivariano”.

Se han llevado a cabo las Jornadas de Recolección de Semillas durante los años 2006-2008 en la cuales, participaron voluntariamente y activamente 10.900 compatriotas revolucionarios. En estas jornadas la tendencia en la cantidad de Kg de semillas y frutos recolectados es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com