ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mitosis Y Meiosis

anafbaovh4 de Diciembre de 2012

646 Palabras (3 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 3

Mitosis y meiosis

Los dos procesos de división celular

Nuestro cuerpo es siempre hacer las paredes celulares. Hay dos tipos de división celular, la mitosis y la meiosis, y nos damos cuenta de todo lo unos a los otros, pero en situaciones diferentes. Para el estudiante, es importante distinguir cada uno de ellos: la mitosis o la meiosis, la división.

Aquí, por ejemplo, la cuestión… Vamos a ver cuándo y cómo realizar cada una de ellas.

Mitosis

La mitosis es un tipo de división celular que se produce desde la aparición de la primera celda del bebé (célula huevo o cigoto) hasta que morimos. Cuando todavía se está generando en el seno materno, es necesario para la duplicación celular se produce para formar el nuevo ser. Desde entonces nunca hemos dejado de llevar a cabo la mitosis.

Este proceso es muy importante para seguir desarrollando, para crecer, para reemplazar las células perdidas, por ejemplo, a sufrir una lesión en la piel, o la pérdida de células sanguíneas (glóbulos rojos ) cada 120 días, etc.

La división de la división

La mitosis se inicia con un diploide (2n), es decir, el número total de cromosomas de la especie en nuestro caso es de 46. Luego hay un período llamado interfase, en los que existe una duplicación de material genético, entonces empiezan a dividirse.

El proceso de división está en curso, sino para comprender mejor la mitosis, por lo general se subdividen en fases, que son:

• profase

• metafase

• anafase

• telofase

En la profase, hay una cierta “confusión”, ya que la cromatina (material genético) comienza su especialización, transformándose en cromosomas (cromáticas hermanas, con dos). No es la desaparición del nucléolo, la alteración de la membrana nuclear (membrana nuclear) y los centriolos migran hacia los polos celulares.

Desde la metafase de la telofase

En metafase máxima especialización se produce y los cromosomas se encuentran en el centro de la célula (plano ecuatorial), con las fibras del huso. En la anafase, a su vez, las cromáticas hermanas migran hacia los polos opuestos de las células debido al acortamiento de las fibras del huso.

Por último, en la telofase, la formación de dos células – células hijas idénticas a la madre (que se originó todo el proceso). Termina ahí la mitosis (división central) y comienza la citocinesis (distribución equivalente del citoplasma). En este paso, la membrana nuclear vuelve a aparecer, el nucléolo y el retorno de los cromosomas de desespiralizar arriba.

Las células sexuales

Dado que la meiosis se produce con un propósito específico de producir las células sexuales o gametos (espermatozoides y óvulos).En los hombres, los espermatozoides se producen a medida que se utilizan. Durante la eyaculación, la eliminación de un promedio de 300 millones de células.

A su vez, los huevos ya están formados en los ovarios de la mujer desde su nacimiento. Hay alrededor de 400 000, pero generalmente sólo uno madura cada mes después de la pubertad.

Segunda división

La meiosis también se divide en etapas. Por otra parte, esta división es doble. En la primera división, se producen profase I, metafase I, anafase I y telofase I. El lunes, la profase II, II, metafase, anafase II y telofase II.

A grandes rasgos, lo que la meiosis se diferencia de la mitosis y la formación de células con la mitad del número de cromosomas (n = 23), que está en profase I suceder sub fases:

• leptoteno

• cigoteno

• paquiteno

• diploteno

• diacinesis

Son importantes porque favorece el “crossing-over”, es decir, la mezcla de material genético, con la ruptura y el cambio de los extremos entre los cromosomas. ¿Pero por qué es importante? Promover la variabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com