Modelos De Enfermeria
bronkoneitor19 de Marzo de 2015
6.386 Palabras (26 Páginas)258 Visitas
INDICE
FLORENCE NIGHTINGALE HILDEGARD PEPLAU
(1820-1910) (1909-1999)
DOROTHEA E OREM MARTHA E. ROGERS.
(1914-2007) (1914-1994)
BETTY NEUMAN SOR CALLISTA
1924 1939
INTRODUCCIÓN
Las teorías de modelos conceptuales no son realmente nuevas para la enfermería han estado desde Nigthingale en 1859 quien propuso por primera vez sus ideas acerca de la enfermería. Así como Naigthingale tuvo sus propias ideas de la enfermería todos los profesionales de enfermería tienen una imagen privada de la práctica de la enfermería y esta influye en las decisiones y guía las acciones que tomamos.
Las teorías son el conjunto de conceptos interrelacionados que permiten describir, explicar y predecir el fenómeno de interés para la disciplina por lo tanto se convierten en un elemento indispensable para la práctica profesional ya que facilitan la forma de describir, explicar y predecir el fenómeno del cuidado.
Tanto los modelos conceptuales como las teorías están elaborados por conceptos y no se limitan a un grupo o situación o individuo en particular, son generales estos se relacionan para explicar distintos fenómenos de interés para la disciplina.
Para comprender y estudiar estos conceptos teóricos es necesario el uso de indicadores empíricos que son los indicadores reales, condiciones y procedimientos experimentales que se usan para conservar y medir los conceptos de una teoría, estos vinculan el mundo abstracto con el mundo concreto son la única forma de conectar los aspectos teóricos con la práctica.
MARCO TEÓRICO
Adoptar un modelo de Enfermería o adaptar uno de los existentes para aplicar el proceso de Enfermería en un determinado contexto de la práctica de enfermería, es esencial en este momento histórico cuando se está implementando la gestión del cuidado y se necesita identificar indicadores que permitan medir la calidad del cuidado de enfermería. Al mismo tiempo, la aplicación del cuidado con base en un modelo teórico facilita el uso de un lenguaje común o estandarizado para la práctica de enfermería
Una práctica es científica cuando sus actuaciones se basan en teorías que han sido desarrolladas científicamente, y se aplican mediante un método sistemático para resolver los problemas de su área de competencia.
La práctica científica de la Enfermería requiere la adopción de una teoría que dé significado a la realidad donde se ejecutan los cuidados, y un método sistemático para determinar, organizar, realizar y evaluar las intervenciones de Enfermería.
OBJETIVOS
Definir los conceptos de modelo y teoría de Enfermería.
Describir cada uno de los modelos conceptuales más comunes que se presentan en los contenidos.
Enumerar los elementos principales en la construcción de los modelos.
Identificar las áreas de preocupación de cada modelo conceptual estudiado.
Diferenciar los tipos de metodología usados en la construcción teórica de enfermería.
Describir la metodología utilizada en la producción del conocimiento en enfermería.
Identificar los conocimientos básicos y las aptitudes referentes a las distintas dimensiones del cuidado de enfermería.
Aplicar estos nuevos conocimientos en el ejercicio de la futura práctica profesional.
Establecer pautas que contribuyan para que el estudiante adopte una actitud crítica ante la construcción disciplinar.
FLORENCE NIGHTNINGALE
(1820-1910)
FLORENCE NIGHTINGALE, LA FUNDADORA DE LA ENFERMERIA MODERNA, NACIO EL 12 E MAYO EN 1820. En el momento de su nacimiento, sus padres, Edward y Frances Nightingale, se encontraban de viaje por Europa, y le pusieron el nombre de la ciudad donde nació. Florencia, Italia. Los Nightingale eran una familia aristocrática victoriana, bien educada y acaudalada, con fincas en Derbyshire (Lea Hurst era su ciudad natal) y en Hampshire (Embley Park). Esta última finca se encontraba cerca de Londres, lo que permitía a la familia participar en los actos sociales de primavera y otoño que se celebraba en la ciudad.
La familia Nightingale al completo era numerosa, la familia más cercana solo estaba formada por Florence y su hermana mayor, Parthenope. Durante su infancia el padre de Nightingale le proporcionó una educación mucho más abierta y rigurosa que la que recibían otras mujeres de su época. Nightinglae recibió clases de matemáticas, idiomas, religión y filosofía (materias que ejercieron posteriormente una influencia en su trabajo). Nightingale quería darle un sentido a su vida más útil.
En 1837,Nightingale escribió en su diario acerca de la llamada divina que había recibido: Dios me hablo y me pidió que le sirviera. Durante algún tiempo, no tuvo muy claro el modo en que debía servir a Dios. Después de llegar a la conclusión de que debía hacerse enfermera, pudo completar su formación como tal en 1851, cuando entro en Kaiserweth, Alemania, una comunidad religiosa protestante que disponía de un hospital. Permaneció en esta comunidad durante 3 meses aproximadamente, hasta que sus profesores decidieron que su formación como enfermera había terminado.
Tras su regreso a Inglaterra, Nightingale empezó a visitar hospitales, reformatorios e instituciones caritativas. En 1853, tan solo dos años después de finalizar su formación, se convirtió en la superintendente del hospital ForInvalid Gentle Woman de Londres. Durante la guerra de crimea, Nightingale recibió la petición por parte de Sidnay Herbert (amigo de la familia y secretario de guerra en aquel entonces) de ir hasta Escutari, Turquía para ocuparse de proporcionar atención enfermera profesional a los soldados británicos heridos. Llego ahí en noviembre de 1854, acompañada de 34 enfermeras recién reclutadas que cumplían su criterio para la enfermería profesional; Eran mujeres jóvenes de clase media con cierta educación general básica. Para llevar a cabo su misión de proporcionar atención a enfermera, tuvo que resolver los problemas que existían en el entrono, como la falta de higiene y la suciedad (un número reducido de original, agua no potable, sabanas y matas sucias, y pozos negros desbordados). Además los soldados debían enfrentarse a problemas de hipotermia, infecciones parasitarias y otras enfermedades oportunistas mientras se recuperaban de las heridas de batalla (Thomas 1993).
El trabajo de Nightingale para mejorar estas condiciones deplorables la convirtió en una persona muy popular y querida entre los soldados, pero los médicos y los oficiales militares no apoyaban sus métodos. La llamaban la dama de la lámpara, tal como quedo inmortalizada en el poema Santa Filomena De Henrry Wads Worth Long Fellow (Long fellow, 1857), por las rondas nocturnas de vigilancia que hacían los dormitorios para dar apoyo emocional a aquellos soldados. En Escutari, Nightingale contrajo la fiebre hemorrágica de Crimea que debía de ser tifus o brucelosis, y enfermo gravemente, lo que pudo afectar su estado físico, años más tarde.
Cuando finalizo la guerra, Nightingale volvió a Inglaterra donde fue recibida con honores, especialmente por parte de la familia real “La Reyna Victoria” de los soldados que sirvieron y sobrevivieron a la guerra de Crimea, de sus familias y de las familias de quienes murieron en Escutari. En reconocimiento a su trabajo le consiguieron fondos para establecer una institución educativa de enfermería St. Thomas Hospital y en el Kings college Hospital de Londres. Al cabo de pocos años, la Nightingale school empezó a recibir peticiones para que abriera más escuelas en hospitales de todo el mundo. Desde entonces se conoce a Florence Nightingale como la fundadora de enfermería moderna (Lobo, 1995).
A lo largo de su vida Nightingale dedico todos sus esfuerzos no solo el desarrollo de la enfermería como una vocación (Profesión) si no a los problemas y causas sociales locales, nacionales e internacionales en un intento de mejorar los entornos vitales de los pobres y cambiar la sociedad (Isler, 1970).
Tiempo después de que regresara a Inglaterra, Nightingale dejo de salir de su domicilio por problemas de salud. No obstante, hasta los 80 años, escribió entre 15. 000 Y 20.000 cartas a amigos y conocidos partidarios y oponentes de su entorno. Estas cartas eran fuertes y claras, transmitían sus creencias y observaciones, y su deseo por cambiar la atención sanitaria y la sociedad. Por medio de las cartas pudo llevar a cabo su trabajo con éxito, además cuando era necesario y su salud se lo permitía recibía a los personajes más importantes, para conversar estrategias de apoyo a sus causas y llevar a cabo su trabajo. El trabajo de Nightingale se vio recompensado por los premios que recibió en su país como en el extranjero. Continúo trabajando hasta los 80 años, hasta que quedo ciega: Murió mientras dormía el 13 de agosto
...