Movimiento parabólico. Características del tiro parabólico
Enviado por 92armm • 18 de Junio de 2017 • Biografía • 1.241 Palabras (5 Páginas) • 2.294 Visitas
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
U. E. Colegio Dr. José maría Vargas
Barqto-Edo Lara
Movimiento
Parabólico
Integrantes:
Alejandro Matos
Néstor Ordosgoitti
Arnoldo Chirinos
Alexander Torres
Andruw Marcial
Zackiel Romero
Índice
Introducción…………………………………………………………………………………….
Movimiento parabólico……………………………………………………………………
Características del tiro parabólico……………………………………………………
Tipos de movimiento parabólico……………………………………………………..
Ecuaciones del movimiento parabólico…………………………………………..
Movimiento parabólico con rozamiento………………………………………….
Conclusión……………………………………………………………………………………….
Bibliografía………………………………………………………………………………………
Introducción
El movimiento parabólico es de caída libre en un marco de referencia móvil. Sin tener en cuenta la resistencia del aire, la componente horizontal de la velocidad de un proyectil permanece constante, mientras su componente vertical independientemente está sujeta a una aceleración constante hacia abajo.
Utilizando el movimiento parabólico realizado en el laboratorio como ejemplo hemos aprendido como armar modelo para resolver problemas de cinemática.
Con el siguiente informe describimos la experiencia adquirida en el laboratorio al poner en práctica lo estudiado teóricamente y mostramos de una forma clara y resumida los métodos utilizados en nuestro experimento.
También dimos de una forma explícita el desarrollo de los conceptos como son velocidad, distancia y gravedad que influenciaron en nuestro trabajo.
Dicho informe es una representación sencilla de ciertos fenómenos analizados por Galileo.
1
Movimiento parabólico
Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme. El movimiento parabólico es un ejemplo de un movimiento realizado por un objeto en dos dimensiones o sobre un plano. Puede considerarse como la combinación de dos movimientos que son un movimiento horizontal uniforme y un movimiento vertical rectilíneo.
En realidad, cuando se habla de cuerpos que se mueven en un campo gravitatorio central (como el de La Tierra), el movimiento es elíptico. En la superficie de la Tierra, ese movimiento es tan parecido a una parábola que perfectamente podemos calcular su trayectoria usando la ecuación matemática de una parábola. La ecuación de una elipse es bastante más compleja. Al lanzar una piedra al aire, la piedra intenta realizar una elipse en uno de cuyos focos está el centro de la Tierra. Al realizar esta elipse inmediatamente choca con el suelo y la piedra se para, pero su trayectoria es en realidad un "trozo" de elipse. Es cierto que ese "trozo" de elipse es casi idéntico a un "trozo" de parábola. Por ello utilizamos la ecuación de una parábola y lo llamamos "tiro parabólico". Si nos alejamos de la superficie de la Tierra sí tendríamos que utilizar una elipse (como en el caso de los satélites artificiales).
El movimiento parabólico puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos: un movimiento rectilíneo uniforme horizontal y un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado vertical.
2
Características del tiro parabólico
El tiro parabólico tiene las siguientes características:
Conociendo la velocidad de salida (inicial), el ángulo de inclinación inicial y la diferencia de alturas (entre salida y llegada) se conocerán toda la trayectoria.
Los ángulos de salida y llegada son iguales (siempre que la altura de salida y de llegada sean iguales)
La mayor distancia cubierta o alcance se logra con ángulos de salida de 45º.
Para lograr la mayor distancia fijado el ángulo el factor más importante es la velocidad.
Se puede analizar el movimiento en vertical independientemente del horizontal.
3
Tipos de movimiento parabólico
Movimiento de media parábola
Se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la caída libre.
Movimiento parabólico (completo)
El movimiento parabólico completo se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la gravedad.
...