Municipalidad De Susapaya
Enviado por eloy12 • 7 de Septiembre de 2012 • 607 Palabras (3 Páginas) • 544 Visitas
APRENDER A APRENDER
HABILIDADES PARA PLANIFICAR, DESARROLLAR Y EVALUAR DE FORMA AUTÓNOMA EL “APRENDIZAJE”, SENTIRSE MOTIVADO PARA HACERLO, Y UTILIZARLO EN LOS DISTINTOS ESCENARIOS Y CONTEXTOS.
DIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN
1. CONOCIMIENTO DE LAS
CAPACIDADES DE
APRENDIZAJE.
1.1. Conocimiento de las propias capacidades:
Habilidades para valorarse a sí mismo, tener confianza en sus posibilidades, actuar con perseverancia y decisión al abordar tareas y asumir responsabilidades.
1.2. Motivación:
Habilidades para identificar el aprendizaje y el saber como una necesidad que es necesario satisfacer a través de la curiosidad y el gusto por aprender y por compartir ese aprendizaje.
2. USO DE HABILIDADES
DE APRENDIZAJE.
2.1. Planificación y hábitos de estudio:
Habilidades para planificar y utilizar el tiempo de estudio (y de ocio) de forma efectiva.
2.2. Técnicas de aprendizaje y autorregulación:
Habilidades para recoger, procesar, organizar, presentar y revisar información para construir el aprendizaje y utilizar el conocimiento en los diferentes contextos.
1. Habilidades de conocimiento de sus capacidades de aprendizaje y de los recursos el entorno 2.Uso de habilidades de aprendizaje
1.1. Conocimiento de las propias capacidades
1.2. Conocimiento y uso de las motivaciones 2.1. Planificación y hábitos de estudio
2.2. Técnicas de aprendizaje y autorregulación.
1. Representación ajustada del cuerpo.
1. Asociación del aprendizaje a la atención y el interés del profesorado. 1. Espacio propio e independiente con una mesa y una silla.
1. Lectura eficaz.
2. Uso de un lenguaje positivo para hablar de si mismo.
2. Asociación del aprendizaje a la posibilidad de ser más competente y saber más. 2. Condiciones de luz, temperatura y ventilación.
2. Realce de las ideas más importantes.
3. Reconocimiento verbal de los errores.
3. Asociación del aprendizaje a la utilidad del conocimiento que se adquiere. 3. Ausencia de distractores.
3. Lectura previa y elaboración de un guión.
4. Respuesta adaptada a
las críticas
4. Asociación del aprendizaje a mejorar o mejorar su estima y concepto personal. 4. Descanso y alimentación.
4. Uso del resumen, esquema, mapa conceptual, tablas, cuadros comparativos…
5. Verbalización de preferencias.
5. Asociación del aprendizaje a la aceptación y reconocimiento social. 5. Postura adecuada.
5. Toma de notas.
6. Actuación sin inhibiciones.
6. Asociación del aprendizaje al éxito escolar.
6. Ubicación a la misma hora y distribución
...