ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Método del INSHT

eumarissInforme8 de Julio de 2015

627 Palabras (3 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 3

Método del INSHT.

Método FINE: método probabilístico, que mediante la ponderación de diversas variables de la inspección nos permite obtener un grado de peligrosidad de cada riesgo, estableciendo magnitudes que determinan la urgencia de las acciones preventivas. Una vez obtenidas las magnitudes se ordenan según su grado de peligrosidad. Este método es útil aplicarlo en puestos de trabajos concretos y definidos.

Método HAZOP: método inductivo de análisis. Su objetivo es la búsqueda de reacciones entre causas y sus consecuencias. Engloba la colaboración de expertos en diferentes áreas para aportar experiencia e identificar más problemas. Una de las técnicas empleadas es la tormenta de ideas.

Método del INSHT: método cualitativo y procedimiento evaluador que genera más solvencia y rapidez de ejecución. Una vez identificados los factores de riesgo y sus riesgos, se estima el nivel de riesgo que supone determinando la severidad y la probabilidad (basado en el Art. 4.2 de la LPRL).

4. ¿Cuáles son los métodos del análisis de riesgo?

Existen tres tipologías de métodos utilizados para determinar el nivel de riesgo de nuestros negocios.

Método cualitativo: se caracterizan por no recurrir a cálculos numéricos. Pueden ser métodos comparativos y métodos generalizados.

Método comparativo: Utilizan técnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes.

Método semi cuantitativo: los hay que introducen una valoración cuantitativa respecto a las frecuencias de ocurrencia de un determinado suceso y se denominan métodos para la determinación de frecuencias, o bien se caracterizan por recurrir a una clasificación de las áreas de una instalación con base a una serie de índices que cuantifican daños: índices de riesgo.

5. ¿Qué incluye el método cuantitativo?

Se considera método cuantitativo a aquellos que permitan asignar valores de ocurrencias a los diferentes riesgos identificados, es decir calcula el nivel de riesgo de proyecto.

Incluye:

Análisis de probabilidad.

Análisis de consecuencia.

Simulación computacional.

Ampliar visión para mostrar múltiples posibles escenarios.

Sencillez para llevarlo a la práctica.

Computarizable para la realización de simulaciones.

6. ¿Qué es el método monte Carlo?

Es un método numérico que permite resolver problemas físicos y matemáticos mediante la simulación de variables aleatorias. Lo vamos a considerar aquí desde un punto de vista didáctico para resolver un problema del que conocemos tanto su solución analítica como numérica. El método Montecarlo fue bautizado así por su clara analogía con los juegos de ruleta de los casinos, el más célebre de los cuales es el de Montecarlo, casino cuya construcción fue propuesta en 1856 por el príncipe Carlos III de Mónaco, siendo inaugurado en 1861.

La importancia actual del método Montecarlo se basa en la existencia de problemas que tienen difícil solución por métodos exclusivamente analíticos o numéricos, pero que dependen de factores aleatorios o se pueden asociar a un modelo probabilística artificial (resolución de integrales de muchas variables, minimización de funciones, etc.). Gracias al avance en diseño de los ordenadores, cálculos Montecarlo que en otro tiempo hubieran sido inconcebibles, hoy en día se presentan como asequibles para la resolución de ciertos problemas.

7. Como realizar un análisis de riesgo en su lugar de trabajo?

Pasos:

1.- El primer paso en el proceso del ART es seleccionar el trabajo que se va a analizar. Cada trabajo se puede descomponer en una secuencia de pasos para su realización, por lo general hay un orden particular en los pasos que parece ser la mejor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com