Métodos de medición de las variables dependientes
Enviado por albertino2 • 10 de Diciembre de 2014 • Informe • 270 Palabras (2 Páginas) • 407 Visitas
TRABAJO FINAL
PSICOMETRIA
JETSEP ADBEIRO BELTRAN MONTOYA
CODIGO: 1052381507
TUTOR
IVAN GUSTAVO REYES MURILLO
PSICOLOGIA
UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y
A DISANCIA
(UNAD)
2014
1. A continuación aparecen varios métodos para medir las variables dependientes. En cada medición, determine qué nivel de medición se utiliza. Elija entre:
1. Nominal 2. Ordinal 3. Intervalo/razón
Entrevista a las personas en la calle y, con base en sus respuestas, se les registra como: a favor de la pena de muerte, indeciso, en contra de la pena de muerte.
RTA:
Nominal: Usan nombres para establecer categorías, pueden usar números pero son simbólicos, los datos no tienen orden logico
Cuestionario sobre estrés para el cual se han establecido varias normas ocupacionales.
RTA:
Nominal: solo clasifica los datos
Tiempo dedicado a clasificar tarjetas por categorías.
RTA
Ordinal: Ordena los datos por jerarquía
Elección de las personas de entre El Tiempo, El Espectador o El País
RTA
Nominal: Usan nombres para establecer categorías, los datos no tienen orden lógico
Sensación de valía personal de los participantes, estimada en una escala del 1 al 10.
RTA
Intervalo: Registra de manera numérica la distancia entre los valores, la distancia entre los valores tienen significado.
Puntuaciones de los participantes en el cuestionario 16PF de Cattell.
RTA
Razón: Porque el valor de cero es representativo al momento de realizar el análisis
Distancia a la que se encuentran dos participantes cuando se les pide que participen en una conversación íntima, medida a partir de fotografías.
RTA
Intervalo: La distancia entre los valores tienen significado
Sucesos de vida cruciales a los que se les dan posiciones del 1 al 10, según la importancia percibida por cada participante.
RTA
...