ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Módulo: Dibujo industrial


Enviado por   •  11 de Abril de 2025  •  Síntesis  •  778 Palabras (4 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

TECNOLÓGICO NACIONAL VILLAHERMOSA

 ALUMNO: LUIS ÁNGEL DE LA CRUZ GORDILLO

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

 SEMESTRE 1ER

 MÓDULO: DIBUJO INDUSTRIAL

DOCENTE: LUIS ANDRES RAMOS GOMEZ

VILLAHERMOSA, TABASCO, 4/DIC/2024

DIBUJO ISOMÉTRICO:

  1. Representación 3D: El dibujo isométrico es una técnica de proyección utilizada para representar objetos tridimensionales en un plano bidimensional. A través de este tipo de dibujo, se busca crear la ilusión de profundidad y volumen, aunque el dibujo se presenta en dos dimensiones (un papel o pantalla). El objetivo es hacer que el espectador perciba el objeto como si tuviera tres dimensiones, sin la necesidad de dibujar un objeto en perspectiva.
  1. Ángulos iguales (120°): En el dibujo isométrico, las tres dimensiones (alto, ancho y profundidad) se representan en un sistema de coordenadas que está orientado de tal manera que los tres ejes (X, Y y Z) forman un ángulo de 120° entre sí. Esto implica que los tres ejes que representan la altura, el ancho y la profundidad del objeto se dibujan a la misma inclinación en el plano, sin distorsionar sus proporciones. Así, cada eje es igual en escala, y se puede medir la distancia a lo largo de cualquier eje sin perder la precisión.
  1. Escala uniforme: Una característica fundamental del dibujo isométrico es que las dimensiones en las tres direcciones (alto, ancho y profundidad) se mantienen con una escala constante. Esto significa que no se aplica ninguna distorsión o cambio en la escala, lo que hace que las proporciones del objeto representado sean precisas y proporcionales. Las líneas del objeto no se acortan ni se estiran, y las distancias en cada eje se muestran de manera uniforme.
  1. Sin perspectiva (sin puntos de fuga): A diferencia de otros tipos de proyecciones, como la perspectiva cónica, el dibujo isométrico no usa puntos de fuga. En la perspectiva cónica, las líneas del objeto convergen hacia un punto de fuga en el horizonte para dar la ilusión de profundidad. Sin embargo, en el dibujo isométrico, las líneas no convergen y mantienen un ángulo constante, lo que significa que todos los elementos del objeto se representan a escala y sin la distorsión que genera la perspectiva.
  1. Aplicaciones: El dibujo isométrico es comúnmente utilizado en manuales técnicos, planos arquitectónicos y diseño de productos, especialmente cuando se necesita representar objetos o estructuras tridimensionales de manera clara y precisa. Es una herramienta ideal para representar maquinaria, edificios o componentes donde la exactitud de las proporciones es importante y se requiere una visualización de los tres ejes de manera equidistante.

DIBUJO OBLICUO:

  1. Proyección en 2D con profundidad: En el dibujo oblicuo, se representa un objeto tridimensional proyectado en un plano bidimensional. En este tipo de proyección, la vista frontal del objeto se mantiene tal cual, mientras que la profundidad se proyecta hacia un lado en un ángulo oblicuo. La representación busca mostrar un objeto con profundidad, pero sin las limitaciones de la perspectiva.
  1. Ángulo variable (generalmente 45°): La profundidad en el dibujo oblicuo se representa generalmente con un ángulo de 45° con respecto a la vista frontal del objeto, aunque el ángulo puede variar dependiendo del tipo de dibujo oblicuo que se utilice. Este ángulo permite mostrar una parte del objeto que parece "salir" hacia el espectador. En algunos casos, se usan ángulos distintos, como 30° o 60°, dependiendo de la preferencia y del tipo de objeto representado.
  1. Distorsión en la profundidad: Una de las principales características del dibujo oblicuo es que la profundidad del objeto generalmente no está representada a escala. Debido a esto, las líneas que representan la profundidad del objeto pueden estar exageradas o distorsionadas, lo que da como resultado una imagen que no es completamente proporcional. Las distancias de profundidad suelen ser más largas o cortas para mostrar un efecto visual más impactante o para enfatizar ciertos detalles del objeto.
  1. Simplificación: El dibujo oblicuo tiende a ser más sencillo y rápido de realizar que el isométrico porque no requiere una representación precisa de todas las dimensiones y proporciones del objeto. Al no ser necesario mantener una escala uniforme en todas las direcciones, se facilita el proceso de dibujo, especialmente en representaciones rápidas y diagramas conceptuales. Esto lo hace ideal cuando se busca simplificar la visualización de un objeto sin la necesidad de precisión técnica.
  1. Aplicaciones: El dibujo oblicuo es comúnmente utilizado en planos de arquitectura, dibujo de maquinaria, diseño gráfico, y en ciertos tipos de diagramas técnicos. Es muy útil cuando se necesita dar una visión rápida de un objeto o cuando no se requiere una representación precisa de las proporciones tridimensionales. Aunque tiene limitaciones en términos de precisión, su facilidad y rapidez lo hacen útil en muchas situaciones de visualización menos detallada.

Ambos métodos tienen aplicaciones específicas dependiendo del nivel de detalle y precisión requerido.

ISOMETRICO:

[pic 3]

OBLICUO:

[pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (165 Kb) docx (517 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com