NOMENCLATURA QUIMICA ORGÁNICA
Enviado por bl4kcfox • 2 de Abril de 2014 • 239 Palabras (1 Páginas) • 304 Visitas
LABORATORIO QUIMICA GENERAL
QUI 002 SECCIÓN 703 ENFERMERÍA
LABORATORIO No. 1. MEDICIONES GRAVIMÉTRICAS Y VOLUMÉTRICAS.
En el primer experimento realizaron mediciones de masa y de volumen, y gracias a estas dos propiedades extensivas se puede calcular la densidad, que es la razón entre la masa y volumen. Para masar se utilizaron dos balanzas distintas la analítica y granataria, sus diferencias era la cantidad de dígitos que presentaba, y eso significa la exactitud de cada balanza, además la precisión de cada balanza. Con los datos anteriores, pudimos realizar el cálculo del error relativo en cada tabla, como también la desviación estándar, que mide cuanto se separan los datos. Para el segundo experimento, se utilizaron dos métodos para obtener volumen, el de Arquímedes, que es a través de desplazamiento de agua y el geométrico, donde se utiliza el pie de metro. Los cuales ayudaron a determinar la densidad del agua y vidrio, a través de métodos experimentales.
RESULTADOS
PARTE EXPERIMENTAL:
Experimento N°1
Determinación de la densidad de un líquido
1. Medición de Masa
Tabla N° 1: Medición de masa del vaso vacío
Vaso N°
Masa [g]
1
±
2
±
2. Medición de Volumen
Tabla N°2: Medición de volúmenes en los dos materiales volumétricos y de masa en balanza analítica o granataria.
Vaso N°1: Volumen medido con bureta, masa en balanza analítica.
Vaso N°2: Volumen medido con probeta, masa en balanza granataria.
Volumen [mL]
Masa del liquido [g]
Volumen [mL]
Masa del liquido [g]
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
Error relativo:
Er = |vr – vr| x 100
Er = 98
Tabla N° 3: Cálculo de densidad del liquido
Densidad 1 [g/mL]
Densidad 2 [g/mL]
±
±
±
±
±
...