Nutricion Vegetal
hugokiki9 de Diciembre de 2013
883 Palabras (4 Páginas)468 Visitas
En la antigüedad el hombre se intereso por la respuesta que tenían las plantas acorde a las condiciones en las que se encontraban, llegaron a la conclusión que las plantas tenían que estar con factores ambientales óptimos para su crecimiento y desarrollo normales, el crecimiento está relacionado directamente con el proceso de producción, todo es una relación suelo, atmosfera, y manejo.
Nutrición vegetal, nutrición de cultivos o nutrición mineral, da interrogantes tales como, ¿qué cantidad de nutrimentos necesita la planta de acuerdo a distintos agrosistemas?, ¿en qué cantidad se va hacer su aplicación?, ¿Cómo se absorbe y transportan?, ¿Cómo afectan la producción y la calidad?, una vez obtenida esta información se sabrá qué cantidades de fertilizante se va a aplicar y el manejo que se les dará durante su ciclo de producción.
La clasificación de nutrimentos comienza desde las plantas superiores y microorganismos como algas, hongos, bacterias. Las plantas superiores se les puede considerar que en diferentes especies de plantas superiores las concentraciones y relaciones de distintos nutrimentos pueden variar, lo cual puede ocurrir en plantas del mismo genotipo que se desarrollan en diferentes condiciones.
Las algas de las cuales la mayoría sin verdes requieren los macronutrientes esenciales para las plantas superiores de igual cantidad.
El hongo eumycota necesita los mismos macronutrientes que las plantas superiores y el potasio es requerido en cantidades de micronutriente por muchos hongos, hay algunos hongos que no han demostrado necesitar de calcio como nutrimento y algunos otros que sí.
En las bacterias el rubidio en algunas especies puede sustituir considerablemente al potasio, se ha establecido que el calcio no es generalmente indispensable y se ha demostrado que algunas bacterias lo requieren pero en cantidades de microelemento, por otro lado el hierro y manganeso son esenciales para el crecimiento bacteriano y otros como el zinc, cobre, molibdeno solo en algunas bacterias.
Los elementos esenciales varían en algunas plantas, los elementos esenciales para la mayoría de las plantas son: Mo, Cu, Zn, Mn, B, Fe, Cl, S, P, Mg, Ca, K, N, O, C, H, como se ha venido mencionando se podrían pensar que los elementos esenciales son iguales para todo el reino vegetal, pero se tiene la noción de que no es de esta manera, se entiende que ay nueve elementos indispensables N, P, K, S, Mg, Fe, Mn, Zn, Cu, tanto en plantas como algas, bacterias y hongos también existe una relación una decena de otros como Ca, B, Cl, Na, Mo, Se, Si, Co, I, Va, que solo son esenciales para algunos grupos o algunos miembros de cada grupo. En base a las necesidades de las plantas se dará una solución nutrimental y manejo del cultivo, ya que en ausencia o exceso de los mismos no generara toxicidad o deficiencias.
La edafología es una de las ciencias relacionadas con la nutrición mineral ya que contiene factores que intervienen en el desarrollo de la planta, M.O., oxigeno, los microorganismos, degradación del suelo, agua, minerales y sales. Dentro de los factores que influyen en la nutrición de cultivos son: daños por enfermedades, insectos, rotación del suelo, temperaturas mayores de 20-25°C en el suelo y de 80 a 95% de agua, deficiencias, drenaje, oxigeno, entre mas oxigenación tenga el suelo la raíz se desarrolla mejor y más rápidamente.
La fisiología vegetal es una de las ciencias mas que se relaciona con la nutricio de cultivos, esta ciencia nos explica que procesos metabólicos se llevan dentro de la planta y que elementos intervienen, de esta manera se puede determinar la solución de fertilizante y utilizar la correspondiente de acuerdo a su etapa fenológica.
La química es una de las ciencias no menos importantes ya que nos indica la compatibilidad de los químicos a utilizar en las soluciones, como bien sabemos los elementos
...