OBJETIVO: es conocer y diagnosticar si es que existe un problema renal, bacteriano, infeccioso y otras sustancias contenidas en ella, es entonces es una prueba de referencia para el diagnóstico de enfermedad o problema..
Enviado por perla33467 • 8 de Mayo de 2016 • Práctica o problema • 837 Palabras (4 Páginas) • 172 Visitas
EXAMEN GENERAL DE ORINA (EGO)
PRACTICA N# 1
OBJETIVO: es conocer y diagnosticar si es que existe un problema renal, bacteriano, infeccioso y otras sustancias contenidas en ella, es entonces es una prueba de referencia para el diagnóstico de enfermedad o problema.
INTRODUCCION: Este examen está constituido por un conjunto de pruebas que detectan y miden de manera semicuantitativa distintos componentes eliminados por la orina, incluyendo productos intermediarios del metabolismo así como también células, bacterias, y fragmentos celulares. La orina es producida por los riñones, que filtran productos de desecho y productos metabólicos intermediarios eliminándolos de la sangre, a la vez que ayudan a regular la cantidad de agua del organismo; todo ello, conservando proteínas, electrolitos y otros compuestos que el organismo puede reutilizar. Todo lo que no es necesario se elimina por la orina, siendo transportada la orina desde los riñones hasta la vejiga urinaria, y excretándose al exterior a través de la uretra.
La orina suele ser amarillenta y de color claro, pero cada vez que se orina, el color, la cantidad, la concentración y el contenido de la orina pueden variar ligeramente debido a la variedad de constituyentes que en ella se encuentran.
MATERIAL:
- 1 tubo de ensaye
- 1 pipeta Pasteur con bulbo
- Centrifuga
- 1 gradilla
- 1 tira reactiva
- Microscopio
- 1 porta objeto
- 1 cubre objeto
DESARROLLO:
Examen físico (macroscópico).
- Observar la muestra y anotar el color de la orina, aspecto, si tiene un olor anormal o si hay presencia de espuma (reportarlo).
Examen químico (tira reactiva).
- Tomar la muestra de orina y destaparla.
- Meter la tira reactiva de modo que se humedezcan todos los reactivos.
- Retirar la tira de modo que no queden excesos de orina encima de ella y dejarla reposar 1 min.
- Leer la tira reactiva y anotar los resultados.
Examen microscópico.
- Llenar el tubo de ensaye con la orina hasta nivelarlo con la ayuda de la pipeta Pasteur.
- Poner el tubo de ensaye con la muestra en la centrifuga y centrifugar a 2500 rpm durante 5 min.
- Una vez centrifugada la muestra decantarla a modo que solo quede el sedimente en el tubo de ensaye.
- Tomar parte del sedimento y colocarlo en un porta objetos con la ayuda de una pipeta Pasteur.
- Con un cubre objetos barrer la muestra en el porta y colocarlo encima de ella de modo que no queden burbujas que impidan la buena observación del sedimento.
- Colocar el porta objetos en el microscopio y enfocar a 10x, para posterior observar a 40x.
- Anotar lo observado en el sedimento de la muestra, para ser reportado.
RESULTADOS
Paciente: Uriostegui Arellano María Martha Edad: 44
EXAMEN FISICO (MACOSCOPICO): [pic 1]
Color: paja amarillo
Olor: normal
Sedimento: moderado
EXAMEN QUIMICO
LEU – 15+[pic 2]
NT – [pic 3]
URO – 0.2 (3.5)
PRO – 15 (0.15) t
PH – 6.0
BLO –
SG – 1.030
KET –
BIL – 1 (17) +
GLU –
[pic 4]
EXAMEN MICROSCOPICO
Se observaron:
- bacterias ++
- células epiteliales
- leucocitos 1/C
[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
CUESTIONARIO:
¿QUE NOS INDICA LA PRESENCIA DE MAS DE 10 LEUCOSITOS POR CAMPO?
R= la presencia de 10 o más leucocitos por campo en la orina es indicativo de infección.
¿COMO SE CLASIFICAN LOS CAMPOS DEACUERDO A SU COMPOSICION QUIMICA?
...