OBJETIVOS GENERALES iris, pupila y cristalino
Enviado por mundorosadito • 26 de Mayo de 2016 • Informe • 769 Palabras (4 Páginas) • 1.186 Visitas
OBJETIVOS GENERALES
- Que el estudiante identifique las diferentes estructuras que conforman el ojo y sus anexos, describiendo las técnicas correspondientes utilizadas para la exploración clínica del mismo como también pares craneales que le dan inervación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Realizar correctamente la inspección, palpación y auscultación en el ojo y sus anexos.
- Examinar los pares craneales que le dan inervación a los músculos extrínsecos del ojo. Interpretando los resultados obtenidos durante la evaluación.
- Describir las diferentes anomalías y patologías que pueden encontrarse en ojo y sus anexos.
CONCLUSIONES
- Llevar a cabo una buena técnica de inspección, palpación y auscultación del ojo, permite obtener un buen diagnóstico.
- La evaluación de los pares craneales que inervan los diversos músculos del ojo nos indican el estado funcional del mismo como también nos proporcionan información sobre los movimientos oculares y convergencia de ambos ojos.
- El ojo por ser un órgano formado por estructuras muy complejas se encuentra expuesto a diversos trastornos y patologías entre las que podemos encontrar, trastornos de los pares craneales, traumatismos y esclerosis múltiple, además de trastornos del desarrollo.
RECOMENDACIONES
- Es importante que el estudiante conozca las técnicas de exploración de ojo para determinar si existe alguna patología o se encuentra en estado normal.
Para la evaluación el clínico debe explicar al paciente el examen que se realizará solicitándole su cooperación en el mismo, teniendo los instrumentos necesarios, un ambiente con buena iluminación y conocimiento sobre el examen.
- El clínico debe realizar cada una de las técnicas de exploración de ojo con cierta delicadeza para no causa molestias o dañar el ojo y sus estructuras.
IRIS
Para la evaluación del iris el clínico deberá situarse frente del paciente a la misma altura y solicitarle que se siente y que permanezca con la mirada fija hacia al frente, con el fin de observar el color, tamaño y forma del iris en ambos ojos, si el clínico observa cambios de coloración del iris en uno de los ojos esto se deberá a la presencia de heterocromía , al mismo tiempo inspeccionar la trama del iris que debe estar bien definida incidiendo una luz directamente en su cara lateral con el propósito de observar una sombra semilunar en el lado medial que nos indica un abombamiento de iris, debido a que en estado normal el iris es bastante plano.
...