ORÍGENES DEL DERECHO TURÍSTICO MEXICANO EN EL DERECHO HISPÁNICO ANTIGUO
Enviado por alecancino • 29 de Enero de 2014 • Síntesis • 953 Palabras (4 Páginas) • 1.157 Visitas
ORÍGENES DEL DERECHO TURÍSTICO MEXICANO EN EL DERECHO HISPÁNICO ANTIGUO
Durante la Edad Media, un grupo de extranjeros particularmente importantes estaba constituido por peregrinos, sobre todo franceses, españoles, alemanes e italianos.
A este grupo de peregrinos los protegía la iglesia y los soberanos, Este peregrinar aumentó considerablemente durante el siglo XI, pero, la peregrinación alcanzó su apogeo en los inicios del siglo XII.
El caso de Santiago de Campostela, nos permite conocer la influencia de un gran peregrinaje como factor de difusión de elementos de la cultura, ya que al desplazarse tenían una finalidad determinada, pero a su vez una significación religiosa.
En la Ley Española Antigua el extranjero no está tan humillado como en otros países, pues no existe contra ellos ninguna ley de carácter general, da la impresión de que desaparecen las costumbres germánicas que colocaban a todo extranjero como enemigos; tal y como lo hicieron los romanos en la época monárquica antigua.ORÍGENES DEL DERECHO TURÍSTICO MEXICANO EN EL DERECHO HISPÁNICO ANTIGUO
Durante la Edad Media, un grupo de extranjeros particularmente importantes estaba constituido por peregrinos, sobre todo franceses, españoles, alemanes e italianos.
A este grupo de peregrinos los protegía la iglesia y los soberanos, Este peregrinar aumentó considerablemente durante el siglo XI, pero, la peregrinación alcanzó su apogeo en los inicios del siglo XII.
El caso de Santiago de Campostela, nos permite conocer la influencia de un gran peregrinaje como factor de difusión de elementos de la cultura, ya que al desplazarse tenían una finalidad determinada, pero a su vez una significación religiosa.
En la Ley Española Antigua el extranjero no está tan humillado como en otros países, pues no existe contra ellos ninguna ley de carácter general, da la impresión de que desaparecen las costumbres germánicas que colocaban a todo extranjero como enemigos; tal y como lo hicieron los romanos en la época monárquica antigua.
ORÍGENES DEL DERECHO TURÍSTICO MEXICANO EN EL DERECHO HISPÁNICO ANTIGUO
Durante la Edad Media, un grupo de extranjeros particularmente importantes estaba constituido por peregrinos, sobre todo franceses, españoles, alemanes e italianos.
A este grupo de peregrinos los protegía la iglesia y los soberanos, Este peregrinar aumentó considerablemente durante el siglo XI, pero, la peregrinación alcanzó su apogeo en los inicios del siglo XII.
El caso de Santiago de Campostela, nos permite conocer la influencia de un gran peregrinaje como factor de difusión de elementos de la cultura, ya que al desplazarse tenían una finalidad determinada, pero a su vez una significación religiosa.
En la Ley Española Antigua el extranjero no está tan humillado como en otros países, pues no existe contra ellos ninguna ley de carácter general, da la impresión de que desaparecen las costumbres germánicas que colocaban a todo extranjero como enemigos; tal y como lo hicieron los romanos en la época monárquica antigua.
ORÍGENES DEL DERECHO TURÍSTICO MEXICANO EN EL DERECHO HISPÁNICO ANTIGUO
Durante la Edad Media, un grupo de extranjeros particularmente importantes estaba
...