OXIDACIÓN DE ALCOHOLES Y ESTERIFICACIÓN
Enviado por Edgar ALmazan • 5 de Noviembre de 2015 • Práctica o problema • 1.308 Palabras (6 Páginas) • 1.169 Visitas
Clave:QIIIUIP1 Revisión:2 Fecha de emisión: Septiembre 2015 Página 1 de 7
Unidad Temática N° 1 REACCIONES QUÍMICAS
Nombre del estudiante Grupo
Equipo
Ciclo Escolar: 2015 – 2016 “A” Boleta Calificación
Práctica Nº 4 REACCIONES DE COMPUESTOS OXIGENADOS
“OXIDACIÓN DE ALCOHOLES Y ESTERIFICACIÓN”
1. Competencia de la unidad. Establece los productos y/o reactivos de reacciones químicas orgánicas con base en modelos y algunos aspectos fundamentales de mecanismos de reacción, para emitir juicios de valor sobre su importancia y repercusiones social y ambiental.
Resultado de Aprendizaje: Identifica las reacciones químicas de los compuestos oxigenados y su aplicación en la vida cotidiana.
2. Marco Teórico.
Los alcoholes, que tienen como grupo funcional al hidroxilo (-OH) unido a un átomo de carbono saturado, son compuestos que se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza y tienen diversas aplicaciones industriales y farmacéuticas.
El alcohol etílico o etanol esta presente en las bebidas alcohólicas; médicamente se clasifica como un depresor del sistema nervioso central.
El alcoholímetro es un medidor del índice de alcoholemia; el sistema utilizado para medir la cantidad de alcohol en el aliento es el breathalyzer cuyo método de análisis se basa en una reacción de oxidación del etanol, en la cual una disolución de dicromato de potasio que contiene ácido sulfúrico reacciona con el alcohol oxidándolo. Concentraciones de 0,5 y 1 g/l producen un estado de ebriedad, pero cuando se llegan a valores cercanos a 5 g/l provoca la muerte.
RETO:
a) Investiga y escribe la reacción de oxidación en la que se basa el breathalyzer y describe como se mide la cantidad de alcohol presente en el aliento con dicho dispositivo.
b) En un mapa conceptual describe los usos y aplicaciones de los esteres en la industria.
3. Equipo, Materiales (utensilios) y Reactivos.
Actividad 1 Actividad 2 Reactivos
Materiales Materiales Etanol
Tapón de hule horadado Vaso de precipitados de 250 mL Agua de la llave
Matraz Kitazato 250 mL Tripié Metanol
2 mangueras de látex Rejilla de asbesto Ácido salicílico
Probeta de 50 mL Mechero Bunsen H2SO4 [ ]
Popote Tubo de ensayo de 18 x 200 Agua destilada
Franela Agitador de vidrio Disolución de K2Cr2O7 al 3%
Material para bomba de vacío Vaso de precipitados de 100 mL Papel filtro
Vidrio de reloj Equipo
Matraz kitazato de 500mL Gradilla Balanza digital
Embudo buchner Balanza de precisión Bomba de vacío
Tapón de hule horadado Pipeta graduada de 1mL
Vidrio de reloj/manguera Baño maria
4. Descripción de experimentos y/o actividades.
Medidas de seguridad.
- LA DISOLUCIÓN DE DICROMATO DE POTASIO Y ÁCIDO SULFÚRICO ES MUY CORROSIVA, PUEDEN OCASIONAR QUEMADURAS GRAVES EN TODOS LOS TEJIDOS CORPORALES Y PUEDEN SER FATALES SI SE INGIEREN.
Manejo de residuos.
- DEPOSITA TODAS LAS MEZCLAS QUE CONTENGAN CROMO EN UN RECIPIENTE MARCADO, AGREGUE 1mL DE ALCOHOL PARA REDUCIR TODO EL Cr+6 A Cr+3.
Metodología.
Recomendaciones para el trabajo en equipos colaborativos.
Se formaran equipos de cinco a seis personas. Tiempo asignado: 5 minutos.
• Dividir el trabajo de manera que todos participen ( establecer roles )
• Un secretario ( toma nota de todo)
• Un moderador ( coordina y da palabra a los integrantes del equipo)
• Un relator ( dirá los procedimientos que se llevaran acabo para la elaboración del material a presentar )
• Un Evaluador externo ( Evaluará el desempeño del equipo que le sea asignado)(Rúbrica)
• Un tomador de tiempo ( tomara el tiempo que indique el profesor para la actividad, e indicara al equipo cuando este ya se termino)
• Todos deben cuidar que participen y en algunos casos propiciar la participación mediante preguntas
• Para la elaboración del material a presentar, se deben aprovechar las habilidades de los compañeros.
Nombre del participante
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Asistió puntualmente a las sesiones de trabajo. Colaboró en el trabajo de equipo. Participó en las discusiones y toma de decisiones. Estuvo siempre dispuesto a los cambios que el trabajo generó. Entregó completo y a tiempo el trabajo encomendado Total
1.
2.
3.
4.
...