Obesidad Infantil
Enviado por • 25 de Mayo de 2015 • 18.205 Palabras (73 Páginas) • 511 Visitas
TRABAJO FIN DE MÁSTER
MÁSTER DE SALUD PÚBLICA
Junio 2012
SANDRA PALLARUELO LANAU
Tutora: INÉS AGUINAGA ONTOSO
Sandra Pallaruelo Lanau Máster de Salud Pública
Prevención y Educación en Obesidad Infantil 2
Este trabajo Fin de Máster es un Programa de Salud Pública denominado “Prevención y Educación en Obesidad Infantil”.
El presente trabajo realizado por Sandra Pallaruelo Lanau esta presentado para poder optar al título de Máster Oficial Universitario en Salud Pública otorgado por la Universidad Pública de Navarra.
Ha sido dirigido, supervisado y aprobado para su defensa ante un tribunal cumpliendo todos los requisitos para optar al título de postgrado, por la profesora Inés Aguinaga Ontoso, del área de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Fdo. Inés Aguinaga Ontoso
Sandra Pallaruelo Lanau Máster de Salud Pública
Prevención y Educación en Obesidad Infantil 3
ÍNDICE
Pág.
1. INTRODUCCIÓN. .................................................................................................. 5
1.1. Qué son la obesidad y el sobrepeso. ......................................................... 6
1.2. La obesidad a lo largo de la historia. ........................................................ 9
1.3. Los efectos de la obesidad. ....................................................................... 15
1.4. Obesidad, un problema de Salud Pública. ................................................ 17
1.5. Plan de Salud de Aragón. .......................................................................... 18
2. OBJETIVOS. . .......................................................................................................... 21
2.1. General. ..................................................................................................... 22
2.2. Específicos. ............................................................................................... 22
3. POBLACIÓN DE REFERENCIA. ......................................................................... 23
4. CRONOGRAMA. ................................................................................................... 28
5. ACTIVIDADES. ..................................................................................................... 33
5.1. Desarrollo del programa. .......................................................................... 34
5.1.1. Actividad 1: Aprende e Infórmate cual es la epidemia del
siglo XXI, ven al Centro Cívico de Monzón. ...................................... 34
5.1.2. Actividad 2: ¡Despierta y Desayuna, empieza bien el día! ........ 36
5.1.3. Actividad 3: Almuerzo y Merienda necesarios. Pon colorido
y alegría a tu media mañana con el reparto de fruta. ........................... 40
5.1.4. Actividad 4: Comida saludable, dale a tu cuerpo energía de
calidad. ................................................................................................ 42
5.1.5. Actividad 5: Aprende qué comer y cómo cocinar. .................... 47
5.1.6. Actividad 6: Diversidad de formas corporales. ¡Quiérete
sanamente! .......................................................................................... 54
Sandra Pallaruelo Lanau Máster de Salud Pública
Prevención y Educación en Obesidad Infantil 4
5.1.7. Actividad 7: El deporte es sano, añádelo a tu vida. Tu
cuerpo quiere deporte, ¡dale vida! ....................................................... 58
6. RECURSOS. ............................................................................................................ 62
6.1. Recursos Humanos. ................................................................................... 63
6.2. Recursos Materiales. ................................................................................. 64
6.3. Presupuesto Estimado. .............................................................................. 65
7. DOCUMENTOS DE AUTORIZACIÓN. ............................................................... 66
8. INFORMACIÓN Y DIVULGACION. ................................................................... 71
8.1. Información a la población. ...................................................................... 72
8.2. Nota de Comunicación a la prensa, a la radio y a la televisión. ............... 72
9. EVALUACIÓN. ...................................................................................................... 74
10. MARCO NORMATIVO. ...................................................................................... 76
11. BIBLIOGRAFÍA. .................................................................................................. 78
12. ANEXOS. .............................................................................................................. 80
Anexo 1. Noticias de la campaña del programa Thao en Monzón. ................. 81
Anexo 2. Ejemplos de los juegos y dibujos para colorear los niños durante
la conferencia de la Actividad 1. ..................................................................... 82
Anexo 3. Modelo (ejemplo) del tríptico. ......................................................... 84
Anexo 4. Modelo (ejemplo) del cartel. ............................................................ 85
Anexo 5. Ejemplos de modelos de los Paneles Informativos. ......................... 86
Anexo 6. Nota de prensa para los Medios de Comunicación. ......................... 89
13. RESUMEN. ........................................................................................................... 90
Sandra Pallaruelo Lanau Máster de Salud Pública
Prevención y Educación en Obesidad Infantil 5
1. INTRODUCCIÓN
Sandra Pallaruelo Lanau Máster de Salud Pública
Prevención y Educación en Obesidad Infantil 6
1.1. Qué son la obesidad y el sobrepeso.
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Actualmente existe en todo el mundo una auténtica pandemia tanto de obesidad como de sobrepeso.
El sobrepeso se define como la condición de poseer más grasa corporal de la que se considera saludable para nuestra salud en relación con la estatura. Actualmente, el sobrepeso es una condición común y frecuente, dónde los suministros de alimentos son abundantes y predomina el sedentarismo. El 64 % de la población adulta de EEUU tiene sobrepeso u obesidad,
...