ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oratoria Forense


Enviado por   •  23 de Enero de 2014  •  332 Palabras (2 Páginas)  •  776 Visitas

Página 1 de 2

ÉTICA Y ESTILO FORENSE

________________________________________

• Inicio

• Introducción

• Crisis del Contrato

• La Ética

• El Abogado

• El Trabajo del Abogado

• La Responsabilidad

• La Interpretación de la Ley

• La Responsabilidad Civil

• Postgrados y Honorarios

• Responsabilidad Magistrados

• Ley de la Abogacía

• Código de Ética de la Abogacía

• Oratoria Forense

• Cualidades del Orador Forense

• El Auditorio

• El Estilo Forense

• El Informe

• Mandamientos del Abogado

• Decálogo

ORATORIA FORENSE

Concepto.- Arte de hablar, en defensa o acusación de una causa en el estrado judicial

Características

- Utilizar la razón, antes que la imaginación

- Demostrar la verdad

- Acusar o defender un caso

Necesidad de la oratoria forense

- Utilizar lenguaje respetuoso

- Utilizar la ciencia del derecho

- Aplicación de justicia

- Preparación del orador forense

Partes de la oratoria forense

- El orador (sujeto activo)

- El Auditorio (sujeto pasivo)

- El Informe (documento del orador para que le sirva de guía)

PREPARACIÓN DEL ORADOR

Materias jurídicas y extrajurídicas

- El abogado debe tener una preparación buena en ciencias jurídicas

- Importante el lenguaje hablado y escrito

- Importante que el orador conozca Historia, Filosofía y mucha Psicología

Vocabulario

- Orador debe tener vocabulario amplio y preciso

. Orador debe tener facilidad de hablar en público sin ofender al contrario

Arte de la lectura

- Abogado debe tener hábito de la lectura

Lógica

- Ciencia que nos ayuda al entendimiento

Dialéctica

- Arte de razonar, analizar la realidad

Hábito de escribir

- Orador debe manejar muy bien la lectura y la escritura

Estudios de Psicología

- Ayuda a entender y comprender el comportamiento de las personas

Otros aspectos

- Asistencia al foro.- Orador forense debe asistir como oyente a los tribunales, para experimentar y saca conclusiones

- Práctica oral.- Orador forense debe realizar prácticas simulando un tribunal y público, para crear confianza

- Confianza en sí mismo.- Decisión personal, estado mental positivo

* Yo puedo

* Yo soy capaz

* Yo lo voy a hacer bien

FORMAS DE EXPOSICIÓN ORAL

Exposición que se lee

- Se debe saber leer muy bien, para no aburrir al auditorio

Exposición memorizada

- Exponer todo lo que se estudió

- Desventaja el olvido

Exposición libre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com