ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismo autótrofo

omicarInforme31 de Agosto de 2014

644 Palabras (3 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 3

Definiciones:

Organismo autótrofo: son todos aquellos que poseen la capacidad de producir sus propios alimentos orgánicos por Fotosíntesis, para ello constan de Cloroplastos y Clorofila para la conversión de la luz solar, el CO2, las sales minerales y el H20 en alimentos orgánicos. Ejemplos. Todos los vegetales celulares (algas multicelulares, musgos) y vasculares (helechos, pinos, lapacho, etc.), las cianobacterias o algas verde-azules, las bacterias coloreadas (verdes, rojas, pardas, etc.), las algas unicelulares eucariotas como las Diatomeas, y las Euglenas (único protozoo que es capaz de producir alimentos orgánicos por fotosíntesis).

Organismo heterótrofo: son todos aquellos que son incapaces de fabricar sus propios alimentos ya que no poseen Cloroplastos y clorofila para realizar la fotosíntesis, obtienen la energía química a partir de los alimentos fabricados por otros seres vivos, ejemplos: Hongos, animales, protozoos, levaduras, bacterias heterótrofas.

Simbiosis: es la asociación por parte de dos o más individuos de especies diferentes con el fin de recibir provecho mutuo para todos ellos. La simbiosis también se conoce como mutualismo y es considerada una relación interespecífica de organismos, es decir, una relación entre distintas especies. En la simbiosis, los organismos que participan reciben el nombre de simbiontes.

Parasitismo: es definido como una relación íntima y obligatoria entre dos organismos heteroespecíficos durante la cual el parásito, usualmente más pequeño depende metabólicamente del hospedador, la relación puede ser temporal como los mosquitos al picar. Una asociación entre dos especies diferentes, en la que una, el huésped, es indispensable a la otra, el parásito, pero sin que la recíproca sea cierta; el huésped puede perfectamente pasarse sin el parásito. De todos modos, desde el momento en que el parásito no podría existir sin su huésped, la asociación parásito-huésped representa un conjunto biológico que puede ser de naturaleza permanente, pero determinada por las condiciones ecológicas en las cuales vive el huésped.

Comensalismo: se conoce como comensalismo a un tipo de interacción que se da en la biología, donde una de las partes obtiene algún beneficio y la otra no sale favorecida, pero tampoco resulta perjudicada. El concepto procede de la expresión latina com mensa, que puede traducirse como “compartiendo mesa”.

Mutualismo: es aquella relación interespecífica en que ambas especies obtiene su propio beneficio, se clasifican en mutualismo obligatorio o simbiosis, en la cual ambas especies interactúan de tal manera que no pueden vivir por separado, por ej., los líquenes( asociación de algas y hongos unicelulares), el alga al poseer clorofila obtiene los alimentos por fotosíntesis para ella y para el hongo, por su parte, el hongo le da al alga el soporte mecánico y la humedad, en mutualismo no obligatorio( protocooperación) en la cual ambas especies obtiene su beneficio pero pueden vivir por separado, por ej., el pájaro boyero y el buey, la flor y las abejas, la flor y las mariposas, etc.

Cadenas y redes alimentarias: Una cadena alimenticia es la ruta del alimento desde un consumidor final dado hasta el productor. Por ejemplo, una cadena alimenticia típica en un ecosistema de campo pudiera ser:

Pasto ---> saltamontes --> ratón ---> culebra ---> halcón

Aún cuando se dijo que la cadena alimenticia es del consumidor final al productor, se acostumbra representar al productor a la izquierda (o abajo) y al consumidor final a la derecha (o arriba). Ud. debe ser capaz de analizar la anterior cadena alimenticia e identificar los autótrofos y los heterótrofos, y clasificarlos como herbívoro, carnívoro, etc. Igualmente, debe reconocer que el halcón es un consumidor cuaternario.

Desde luego, el mundo real es mucho más complicado que una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com