ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Osmoregulacion Y Excrecion

mariajhulia23 de Mayo de 2013

4.736 Palabras (19 Páginas)878 Visitas

Página 1 de 19

EXCRECION

La excreción es un proceso fisiológico que le permite al organismo eliminar sustancias de desechos, manteniendo la composición de la sangre y otros fluidos corporales en equilibrio.

SUSTANCIAS DE EXCRECION:

Las sustancias que se deben eliminar son enormemente variadas, pero las más abundantes son: el carbono y los nitrogenados que se producen por alteración de grupos aminos resultantes del catabolismo (degradación) de las proteínas. Las sustancias excretadas pueden ser:

Amoniaco:

Es excretados por invertebrados acuáticos, peces, óseos y larvas de anfibios. Es

Muy toxico pero, por su gran solubilidad y difusión, el agua circundante lo diluye y arrastra con rapidez. Los animales que excretan amoniaco se denominan amoniatelicos

UREA:

Se produce en el hígado por transformación rápida del amoniaco, resultando ser mucho menos toxica y más soluble, aun que se difunde con mayor lentitud. Por esas razones puede acumularse en los tejidos sin causar daños y excretarse más concentrada. Es el principal desecho nitrogenado de los peces cartilaginosos, anfibios adultos y mamíferos. Los animales que excretan urea se denominan ureotelicos.

Acido úrico:

es característico e animales que ingresan el agua con poca cantidad. Se forma a partir del amoniaco y otros derivados nitrogenados. Se excretan en forma de pasta blanca o solido dado su mínima toxicidad y baja solubilidad. Es característico de animales adaptados a vivir en un ambiente seco y poner huevos con cascara y membrana impermeables al agua, como por ejemplos insectos, moluscos pulmonados, reptiles y aves.

Los animales que excretan acido úrico se denominan ureotelicos. En los mamíferos, por ejemplo, los dos procesos excretores son la formación de orina en los riñones y la eliminación de dióxido de carbono en los pulmones. Estos desechos se eliminan por micción y respiración respectivamente. También la piel y el hígado interviene en la elaboración o secreción de sustancias toxicas. La piel interviene a través de la transpiración, expulsando sales y agua.

En los artrópodos terrestres los órganos excretores suelen desembocar al principio del intestino, con lo que los productos de excreción se incorporan a las heces. Sin embargo, los mamíferos, como el hombre, solo el hígado vierte sustancias de excreción al intestino. de estas , solo los derivados del grupo hemo sanguíneo como la bilirrubina, se incorporan de manera significativa a las heces, siendo la mayoría reabsorbidas al torrente sanguíneo y eliminado finalmente por los riñones

Aparte de la orina, los mamíferos poseen glándulas sudoríparas que producen sudor.

Osmorregulación en mamíferos marinos (ver más abajo en sección adaptaciones acuáticas)

La osmorregulación es la manera en la cual se regula la presión osmótica del interior del cuerpo para evitar que esté demasiado diluido o concentrado. Es típico de los peces.

EXCRECIÓN CELULAR

Las células poseen las vacuolas, encargadas de almacenar los productos de desechos que luego son eliminados por difusión a través de la membrana celular.

EXCRECIÓN EN PLANTAS

Para la excreción, Las plantas utilizan Las hojas en donde se encuentran las estomas que Se abren únicamente cuando es necesario; se encargan de Eliminar el exceso de agua y los gases de la fotosíntesis y la respiración

EXCRECIÓN

EN ANIMALES

El metabolismo produce materiales cuya acumulación resulta toxica, por eso son considerados productos de desechos, Los desechos que pueden ser:

Sólidos, líquidos o gases. Se evacuan del organismo mediante la excreción. Un importa grupo de desechos metabólicos son las sustancias nitrogenada, como el amoniaco, la urea y el acido úrico, producida por la digestión de las proteínas. Muchos animales, en su mayoría terrestres, convierten el amoniaco en sustancias menos toxicas, que requieren menos agua que el amoniaco para su evacuación, por ser mas solubles. Este mecanismo, además, disminuye la perdida de agua y facilita su equilibrio dentro del animal. Los animales que excretan amoniaco viven generalmente en el agua, donde es más fácil dilución. Los residuos metabólicos se eliminan del cuerpo por medio de los órganos excretores o urinarios especializados. Sin embargo, en los peces se presenta la excreción de los residuos nitrogenados. Gran parte de los sustancias de excreción. Aunque en las heces se pueden registrar algunos residuos, no son realmente productos metabólicos de excreción. Son materiales no dirigidos por el organismo. Algunos animales acuáticos sencillos, como las esponjas, carecen de órganos excretorios, porque pueden evacuar fácilmente sus productos metabólicos por difusión simple. Los animales más complejos presentan células y organismos especializados para esta función (nefridios)

; En los vertebrados, existe una estructura compuesta por un riñón y túbulos.

SISTEMA EXCRETOR DE LOS PORÍFEROS.

Para las esponjas, la función excretora es un proceso sencillo. Eliminan los desechos desde el fluido intracelular hacia el medio externo, por difusión simple. El proceso excretor, se ve facilitado por la corriente que fluye constantemente a través de su cuerpo. Las esponjas marinas viven rodeadas por agua que tiene una concentración de iones similar a la concentración del citoplasma celular esto se define como un medio isotónico (iso: igual), y no se producen fenómenos osmóticos que afecten sus células. Los porífero que viven en agua dulce se encuentran en un medio hipotónico – de baja concentración de solutos – con respecto a sus células. Estas esponjas controlan el exceso de agua por medio de vacuolas contráctiles que la acumulan. Al llenarse la vacuola, las células inducen su concentración, obligando a salir el agua al exterior a través de un poro que se forma en la membrana celular.

SISTEMA EXCRETOR DE LOS CELENTERADOS

Como la mayoría de invertebrados acuáticos, los celenterados liberan sus residuos nitrogenados en forma de amoniaco. Este se difunde a través de la superficie del cuerpo, bien sea hacia el agua de la cavidad gastrovascular o hacia el medio circundante. La hidra , por habitar en aguas dulces con menor concentración de solutos que el citoplasma , presenta flujos continuo de agua hacia el interior de sus células , este fenómeno se compensa expulsando el exceso de agua de la cavidad gastrovascular, que funciona como una gran vacuola contráctil.

SISTEMA EXCRETOR DE LOS EQUINODERMOS

Las estrellas de mar, y en general lo equinodermos, carecen de estructuras especializadas para realizar las funciones excretoras. El amoniaco es el producto de desecho del metabolismo de las proteínas. Se elimina por difusión, a través de las paredes más delgadas y expuestas de la superficie del cuerpo, especialmente lo pies ambulacrales y la pápulas los líquidos corporales de la estrellas de mar son isomoticos, esto quiere decir que mantienen la misma concentración de sales que el medio externo. Otros productos de desechos son evacuados por la acción de células fagocitarias, llamadas celomositos, que se origina en el peritoneo celómico. Los celomositos se encargan de los desechos presentes en el celoma y llevarlos hacia las pápulas, lo que logra desprenderla por completo. Los celomositos también pueden salir del cuerpo, atravesando el epitelio de los pies ambulacrales y otras superficies, para reptar hasta el lugar donde se ubican los cuerpos extraños y liberar a la estrella de adherencias externas que interfieran con la alimentación o el desplazamiento

SISTEMA EXCRETOR DE LOS PLATELMINTOS

En los platelmintos de formas más aplanadas y de poco tamaño, como algunas planarias, la mayoría de las células están dispuestas cerca de la superficie externa del cuerpo por ello no necesitan órganos excretores especiales. Tales animales eliminan sus desechos nitrogenados, bajo la forma de amoniaco, a través de toda la superficie corporal. Un aspecto ligado con la excreción es la osmorregulación o control de las sustancias en los líquidos corporales. En los gusanos planos, este proceso lo relazan los nefridios, estructuras especializadas similares a los riñones primitivos. Los protonefridios son tubos de pequeños diámetros, con ramificaciones terminales ciegas, que absorben selectivamente ciertos productos de la excreción. Los protonefridios desembocan en poros nefridioporos ubicados en la superficie del cuerpo. Se hallan rodeados por unas células huecas, conocidas como células flamígeras, que encierran unos varios cilios. El movimiento de estos cilios impulsa el liquido secretado por los túbulos hasta que sale por unas perforaciones con forma de ranura, donde produce la filtración.

SISTEMA EXCRETOR DE LOS NEMATELMINTOS

En algunos grupos, el sistema de eliminación de los metabolismos sobrantes consta de un grupo de células grandes con forma de saco, situadas bajo la faringe, las cuales desembocan al exterior a través de poros. Otros grupos presentan conductos laterales que corren a lo largo del cuerpo. Ambas estructuras absorben los metabolismos nitrogenados a partir del líquido celomico. Los conductos desembocan en un poro excretor localizado en la región cervical.

SISTEMA EXCRETOR EN LOS ANÉLIDOS

El sistema excretor de la lombriz de tierra está compuesto por órganos pares, localizados en los segmentos corporales, a excepción del primero y el último. Estos órganos excretores son los metanefridios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com