Ovarios
Enviado por irene156 • 1 de Septiembre de 2014 • Práctica o problema • 798 Palabras (4 Páginas) • 264 Visitas
¿Qué son los ovarios?
Los ovarios son las glándulas sexuales femeninas. La mujer tiene dos ovarios, que se encuentran en la parte baja del abdomen, son del tamaño y forma de una almendra y están situados a ambos lados del útero. Son los encargados de producir las hormonas (estrógenos y progesterona) que aseguran el adecuado funcionamiento de todos los órganos sexuales.
Tienen dos funciones:
Secretar las hormonas femeninas: estrógenos y progesterona que ayudan al desarrollo de los caracteres sexuales femeninos.
Liberar el óvulo cada mes durante la vida reproductiva.
Los ovarios están formados por 3 tres tipos de células diferentes:
Las células epiteliales, que recubren el ovario.
Las células germinales, que se encuentran en el interior y forman los óvulos.
Las células estromales, que producen las hormonas femeninas.
Las hormonas:
Las hormonas son sustancias solubles producidas en muy pequeñas cantidades en determinados órganos del cuerpo que, a través de la sangre, llegan hasta otros órganos distantes y regulan su función.
Las hormonas femeninas tienen la función esencial de posibilitar y regular la función del aparato genital de la mujer. Hay tres tipos:
Estrógenos.
Progesterona
Inhibina.
Estrógenos:
Los estrógenos son hormonas femeninas producidas principalmente en los ovarios. Su función principal es la maduración del aparato genital femenino para hacerlo fértil.
Los estrógenos producen varios efectos como:
Crecimiento de cabello y uñas.
Aumenta la acumulación de grasa corporal y en la zona genital.
Aumento de los senos.
Desarrollo del pezón y areola.
Amplitud de pelvis.
Ablandamiento de huesos.
Cambios en el sistema venoso.
Retención de líquidos.
La menopausia está determinada por el descenso importante de la producción de estrógenos. Su disminución puede producir varios tipos de enfermedades como la osteoporosis, enfermedades cerebro vasculares o cáncer.
Progesteronas:
La progesterona es una hormona femenina del cuerpo lúteo que se forma con la ruptura cíclica de un folículo ovárico.
Esta hormona femenina es necesaria para que el útero y los senos se desarrollen y funcionen correctamente.
Actúa principalmente durante la segunda parte del ciclo menstrual, frenando los cambios proliferativos endometriales que inducen los estrógenos y estimulando los cambios madurativos, preparando así al endometrio para la implantación del embrión. Estos efectos también ocurren en la mama.
Inhibina
Impide la secreción de la FSH (hormona folículo estimulante)
...