ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARASITOSIS DE TRANSMISION CONGENITA


Enviado por   •  30 de Junio de 2021  •  Informe  •  1.474 Palabras (6 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

[pic 2]

              UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

      FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

                        INVESTIGACIÓN N°1

CÁTEDRA:

PARASITOLOGÍA

TEMA:

PARASITOSIS DE TRANSMISIÓN CONGÉNITA

INTEGRANTES:

AMAGUAYA ALLAUCA DIANA JANETH

BASANTE MELO KATHERIN MAIGRETH

BRAVO IZA ADRIANA GABRIELA

DAZA MOREIRA CRISTOFER PAÚL

LÓPEZ MACÍAS ANDRÉ SEBASTIÁN

ROCA MENA DENNISSE ESPERANZA

SUAREZ MANOBANDA MAHOLY CECIBEL

VILLAMAR MACÍAS BORIS DANIEL

DOCENTE:

DRA. FANNY CABRERA JIMÉNEZ

FECHA DE ENTREGA:

JUEVES, 11 DE FEBRERO DEL 2021.

GRUPO:

 MED-S-CO-3-6

Contenido        iv

Capítulo 1 Introducción e información general        2

Objetivos        3

Objetivo General        3

Objetivos específicos        3

Capítulo 2  Parásitos de transmisión congénita        4

Paludismo        4

Toxoplasmosis        5

Enfermedad de Chagas        1

Leishmaniasis        2

Trypanosoma brucei gambiense y rhodesiense        2

Trichomona vaginalis        3

Otras parasitosis congénitas        3

Referencias        5

Tabla de ilustraciones        v

Figure 1 Gametocitos de Plasmodium falciparum        5

Figure 2 Toxoplasma gondii        1

Figure 3 Amastigotes de Trypanosoma cruzi        1

Figure 4 Leishmania donovani        2

Figure 5 Trypanosoma brucei gambiense        3

Figure 6 Trichomonas vaginalis        3

Capítulo 1 Introducción e información general

Las infecciones verticales se definen como aquéllas adquiridas por el neonato como consecuencia de padecerla su madre durante la gestación. Pueden ser trasmitidas por la vía transplacentaria, por ruta ascendente a través de la vagina, al paso del neonato por el canal del parto, o después del nacimiento.

Los parásitos que se transmiten de manera vertical o de manera congénita representan sin duda alguna, una verdadera amenaza para las madres primerizas y de cualquier edad. Estos microorganismos se encuentran más presentes en ambientes subtropicales con pésimas condiciones de aseo y de infraestructura, adicional de que la falta de conocimiento es un factor predisponente para el contagio de estos. Tenemos que la principal población que está dispuesta a padecer estas parasitosis, son las mujeres embarazadas que se encuentran en los campos y zonas con poca higiene. Sobre todo, de países subtropicales, como lo es el nuestro.

Si tenemos en cuenta que estos parásitos poseen un ciclo de vida complejo y, además, múltiples formas evolutivas, eso explicaría por qué ha sido tan difícil encontrar vacunas efectivas contra estos, y, por ende, porque la mortalidad de estos en el feto.

Objetivos:

Objetivo General

Revisión de aquellos padecimientos de baja frecuencia que son adquiridos por el neonato a través de la vía transplacentaria, con la finalidad de alertar al médico pediatra sobre su existencia, además de alertar a la madre y a su círculo familiar sobre estos para que puedan tomar las debidas medidas.

Objetivos específicos:

  • Informarse y prevenir que estos parásitos tanto al médico, a la madre y a su círculo familiar, para que, en caso de que la madre padezca uno de estos parásitos, se sepa que hacer o como tratar.
  • Identificar por qué Ecuador, es uno de los países más golpeados por estas parasitosis a nivel de la gestante y el feto.
  • Brindar al final de la presente investigación, ciertas medidas profilácticas para evitar a estos parásitos, y, por ende, los problemas del feto

Capítulo 2

Parásitos de transmisión congénita

Los parásitos que se pueden transmitir por vía congénita son varios, pero encontramos principalmente protozoos (Toxoplasma gondii, Trypanosoma cruzi y Plasmodium sp. y menos frecuentemente Trichomonas vaginalis, Trypanosoma brucei, y Leishmania sp.) Las transmisiones por helmintos por esta vía son extremadamente raras.

Paludismo

El paludismo es la principal causa de muerte por parásitos en el mundo, produce 120 millones de casos por año, lo que contrasta con la transmisión transplacentaria, de la que hasta la fecha se han reportado más de 400 casos. Se han notificado casos de malaria congénita por P. falciparum y con menor frecuencia por P. vivax, P. malariae y P. ovale.

La mujer embarazada tiene una probabilidad alta probabilidad de padecer paludismo que su contraparte no embarazada, además de que la prevalencia es mayor en la gestante primeriza. Se ha estimado que un ataque de paludismo en una mujer embarazada tiene un riesgo de transmisión transplacentaria al bebé en gestación de 1 a 4%.

La bilirrubina y las transaminasas se elevan como consecuencia de hemólisis intravascular y congestión hepática. Puede ser suficiente para el diagnóstico el frotis de sangre periférica y se recomienda que también se investigue en sangre del cordón y la placenta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (429 Kb) docx (452 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com