PATRONES BASICOS DE MOVIMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DE ACTIVACIÓN FÍSICA
Enviado por pachichalko gongora • 10 de Agosto de 2021 • Resumen • 711 Palabras (3 Páginas) • 226 Visitas
PATRONES BASICOS DE MOVIMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DE ACTIVACIÓN FÍSICA
En términos específicos la palabra locomoción hace referencia al movimiento que realiza una persona, para moverse de un lugar a otro, para trasladarse en el espacio. La locomoción varía en términos de forma, estructura, medida y otros elementos de acuerdo al tipo de sujeto al que hagamos referencia.
Están constituidos por los movimientos básicos de locomoción, manipulación y equilibrio, a las cuales en concordancia con el nivel ontogénico del hombre presentan diversas características, teniendo en cuenta las características de movimiento.
.
1. Locomoción: Comprende la proyección del cuerpo al espacio externo, la posibilidad de desarrollar movimiento corporal, los patrones de locomoción se dividen y se caracterizan en las siguientes habilidades:
Estas habilidades se caracterizan porque en ellas presenta el desplazamiento del cuerpo de un lugar a otro en el espacio, y en su desarrollo se internacionalizar los diferentes elementos espaciales: direcciones, planos y ejes. Las habilidades locomotrices se y desarrollan en forma automática, ya que son movimientos naturales y hados, sobre los que pueden desarrollar varias habilidades f habilidades que con el del individuo madurando y se van diversificando en varias formas, de , pararse, botar, caer, esquivar, trepar, bajar, etc.
a)Básicos: Caminar, correr, saltar, rodar.
b)Combinados: Golpeo, desplazamientos con cambios de dirección, trepar, saltos combinados.
2. Manipulación: Cuando hay combinación de dos o más movimientos de cualquier segmento corporal utilizando elementos. Hay dos clases de movimientos:
a)De Propulsión: Imprimir fuerza al objeto; patear, lanzar, bolear, golpear, pasar, rodar.
b)De Absorción: Recibir la fuerza del objeto; recibir, atrapar y agarrar.
Estas habilidades son movimientos de manipulación gruesa y fina. Se caracterizan por la capacidad de imprimir fuerza a los objetos o personas y recibir y amortiguar la misma de los objetos y personas con quienes se interactúa, en la medida que se perfeccionan hay una mayor participación de las capacidades perceptivo motrices y coordinativas, las que imprimen la base del componente cualitativo. Los movimientos naturales y de manipulación gruesa se adquieren por herencia biológica y cultural y se constituyen en la base de la especialización motriz que se logra o aprende por medio de la experimentación de gran variedad de actividades deportivas y no deportivas que se practican en la vida cotidiana, además la práctica sistemática y variada, contribuye determinante mente a los procesos de cualificación de las habilidades caracterizadas por movimientos fluidos, flexibles, armónicos, eficientes y eficaces que son el producto de la interacción socio-perceptivo y físico motriz. De esta manera, habilidades como el lanzar, atrapar, patear, golpear, pueden dar origen a otra gran variedad de habilidades, como lanzar un balón y atraparlo con una, dos manos y de varias formas más.
3. Equilibrio: Aquellos movimientos que comprometen la estabilidad corporal y que actúan a partir del centro de gravedad y la base de sustentación del cuerpo.Estas habilidades suponen el desarrollo de la capacidad perceptivo motriz de adecuación y adaptación espacio-temporal del cuerpo y la participación de las capacidades físico motrices (condicionales y coordinativas) para lograr superar la fuerza de gravedad, y así realizar eficazmente
...