ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PENSAMIENTO CIENTIFICO


Enviado por   •  3 de Marzo de 2013  •  1.762 Palabras (8 Páginas)  •  520 Visitas

Página 1 de 8

EL PENSAMIENTO CIENTIFICO

La ciencia es un conjunto de técnicas y métodos que permiten organizar el conocimiento sobre la estructura de hechos objetivos y accesibles a distintos observadores. El pensamiento, por su parte, es el producto de la mente, aquello traído a la existencia por medio de la actividad intelectual.

El pensar es una actividad mental inherente al ser humano que tiene variaciones que van desde lo superficial hasta lo profundo, desde lo cotidiano hasta lo científico.

Para llevar a cabo cualquier actividad desde lo más ordinario hasta lo más sublime se tiene que pensar. El ser humano común piensa para decidir a donde ir a cenar o que película ver, también Einsten tuvo que pensar para desarrollar la teoría de la relatividad. Esto significa que las fronteras entre el pensamiento cotidiano y el científico se encuentran en la profundidad del mismo y en sus niveles de abstracción. Ambas formas de pensamiento no se oponen sino se complementan, ya que la ciencia no arranca de cero, sin embargo la ciencia no es una prolongación de lo cotidiano, de hecho la ciencia surge cuando el pensamiento cotidiano deja de hacer planteamientos, cuando deja de dar respuestas satisfactorias o ya no resuelve los problemas del ser humano. Al fin de cuentas todo gira en torno a la forma en que el ser trata de resolver los problemas inherentes a su existencia y a su relación con la naturaleza.

Así para entrar al terreno del pensamiento científico se tiene que tener ciertas características que permitan su desarrollo y estas son:

a) Objetividad esto significa total apego a los hechos del conocimiento tal y como se presentan en la realidad sin especular, así 2 x 2 serán 4 independientemente del estado de animo y los intereses del observador.

b) Racionalidad porque parte de principios y leyes científicas y no de ocurrencias.

c) Sistematicidad porque el conocimiento no esta aislado, sino en orden y con jerarquía.

Adicionalmente el pensamiento científico también debe ser:

1- Factico porque parte de los hechos dados en la realidad

2- Trascendente por ir mas allá de los hechos

3- Analítico por descomponer y recomponer él todo y sus partes del objeto de estudio.

4- Claro y Preciso ya que en la ciencia no caben imprecisiones o vaguedades.

5- Simbólico ya que es tan amplio que requiere de símbolos para explicarse mejor.

6- Comunicable porque se dirige al mundo

7- Verificable ya que todo él es objeto de la observación y la experimentación para enriquecerlo.

8- Metódico porque todo se planea y todo se organiza

9- Explicativo ya que busca explicar en forma satisfactoria los hechos.

10- Predictivo porque desde el presente se puede ir al pasado o al futuro y con ello puede modificar favorablemente el desarrollo de los acontecimientos en beneficio de la sociedad.

11- Abierto yo que esta en evolución y cambio en forma permanente.

12- Útil porque aporta y contribuye a mejorar la sociedad.

METODO CIENTIFICO

El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.1 El Oxford English Dictionary, dice que el método científico es: "un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo 17, que consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las hipótesis."2

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba.

DIFERENTES CLASES DE METODOS

La sistematización de los métodos científicos es una materia compleja y difícil. No existe una única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos métodos distintos existen. A pesar de ello aquí se presenta una clasificación que cuenta con cierto consenso dentro de la comunidad científica. Además es importante saber que ningún método es un camino infalible para el conocimiento, todos constituyen una propuesta racional para llegar a su obtención.

Método empírico-analítico. Conocimiento autocorrectivo y progresivo. Características de las ciencias naturales y sociales o humanas. Caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el método general más utilizado. Se basa en la lógica empírica. Dentro de éste podemos observar varios métodos específicos con técnicas particulares. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.

Método experimental: Algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia un método independiente del método empírico, considerándose a su vez independiente de la lógica empírica su base, la lógica experimental. Comprende a su vez:

Método hipotético deductivo. En el caso de que se considere al método experimental como un método independiente, el método hipotético deductivo pasaría a ser un método específico dentro del método empírico analítico, e incluso fuera de éste.

Método de la observación científica: Es el propio de las ciencias descriptivas.

Método de la medición: A partir del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com