PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO
Enviado por Jennifer Calderón • 6 de Mayo de 2020 • Tarea • 763 Palabras (4 Páginas) • 228 Visitas
UNIDAD 2 – TEORIA DE CONJUNTOS
TAREA 2 – OPERATIVIDAD ENTRE CONJUNTOS.
TUTORA: AURA ELISA QUESADA SEPULVEDA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO_1413
LA PLATA OCTUBRE– 2019
INTRODUCCION
En el desarrollo de este trabajo tiene como fin de explicar problemas debidamente contextualizados y utilizar adecuadamente los elementos y las propiedades operativas de la teoría general de conjuntos.
Desarrollando ejercicios en el Diagrama de Venn Euler, Teoría de Conjuntos y Propiedades de los Conjuntos y Silogismos Categóricos, los cuales nos permiten identificar unión, intersección, diferencia, diferencia asimétrica y complemento.
OBJETIVOS
Objetivo general
Demostrar los problemas adecuadamente situados aplicando apropiadamente los elementos y las propiedades operativas de la teoría general de conjuntos.
Objetivo Específicos
- Investigar mediante las lecturas de la unidad 2 sobre la Teoría de Conjuntos, los cuales me permite tener mejor dominio del tema.
- Realizar los tres ejercicios propuestos con su respectiva temática a desarrollar.
- Comprender la importancia de las reglas lógicas y adquirir nuevas habilidades.
- DESARROLLO DE LOS 3 EJERCICIOS
EJERCICIO 1: TEORÍA DE CONJUNTOS
EJERCICIO 1 TEORIA DE CONJUNTOS Y SILOGISMOS CATEGORICOS
Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. (pp. 14 - 29). México, D.F., México: Larousse - Grupo Editorial Patria.
[pic 2]
- Nombre los conjuntos del Diagrama de Venn Euler
U= Estudiantes de la ECSAH
A= Estudiantes Matriculados en Ingles A1
B= Estudiantes Matriculados en Ingles A2
C= Estudiantes Matriculados en Ingles B1
- Simbología
La operación entre conjuntos se denomina así: (A∩B)
- Expresión en palabras: estudiantes matriculados en Ingles A1 y estudiantes matriculados en Ingles A2.
- Enlace del video de YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=Ug9ZyNKSmUI
EJERCICIO 2: APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE CONJUNTOS
[pic 3]
- Definición de los conjuntos
U= Estudiantes de la UNAD
A= Estudiantes que están el curso de Herramientas Digitales para la Gestión del conocimiento
B= Estudiantes que están en el curso de Cibercultura
C= Estudiantes que están en el curso de Procesos Cognoscitivos
- Problema de teoría de conjuntos:
- Los estudiantes que están el curso de Herramientas Digitales para la Gestión del conocimiento y los estudiantes que no están en el curso de Cibercultura.
Operación:=(16,22)[pic 4]
Respuesta: (16+22) = 38
[pic 5][pic 6]
[pic 7]
- Los estudiantes que están el curso de Herramientas Digitales para la Gestión del conocimiento, pero no en el curso de Cibercultura, o los estudiantes que están en el curso de Cibercultura, pero no en el curso de Herramientas Digitales para la Gestión del conocimiento.
Operación: = (0,8,9,16)[pic 8]
Respuesta: 0+8+9+16= 33[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14]
- Los estudiantes que están en el curso de Cibercultura, pero no los estudiantes que están en el curso de Procesos Cognoscitivos.
Operación:=(8,7)[pic 15]
Respuesta: 8+7=15
[pic 16][pic 17]
[pic 18]
- Los estudiantes que están el curso de Herramientas Digitales para la Gestión del conocimiento o los estudiantes que están en el curso de Cibercultura o los estudiantes que están en el curso de Procesos Cognoscitivos.
Operación: [pic 19]
Respuesta: 0+2+8+12+9+16+22= 69[pic 20][pic 21][pic 22]
[pic 23]
EJERCICIO 3: SILOGISMOS CATEGÓRICOS
- Premisa 1: Todos los Ingenieros Civiles construyen edificios
Premisa 2: Algunos Arquitectos no construyen edificios
Conclusión: Ningún Arquitecto es Ingeniero Civil
Identifique el predicado, sujeto y término medio.
P: Arquitecto
S: Ingeniero Civil
M: Construyen Edificios
...