PERCEPCIÓN DEL DOLOR
Enviado por Febe Cruz • 25 de Septiembre de 2015 • Resumen • 4.846 Palabras (20 Páginas) • 96 Visitas
DOLOR:
Está determinada por:
- La calidad del estímulo,
- el sitio de aplicación,
- la calidad y cantidad de receptores disponibles,
- indemnidad de las vías de conducción
PERCEPCIÓN DEL DOLOR
dolor somático: Es muy parecido para todos los seres humanos
componente emotivo: Varía de acuerdo con el sexo, edad, nivel neurode instrucción, grupo étnico, circunstancias ambientales
Mecanismos a nivel medular: Sustancia p-> NKI / glutamato: proteína C o Ox nítrico (empieza de nuevo)
-Mecanismos supramedulares para el control del dolor :
Sistemas descendentes inhibidores del dolor:
corteza somato sensitiva
sustancia gris periventricular
tálamo
hipotálamo
sustancia gris ventrolateral periacuductal
locus caeruleus protuberancial
núcleo ventrículo medial del bulbo
Clasificación Fisiopatologica:
Dolor SOMÁTICO:
Mecanorecptores (pinchazo
golpe, pinzamiento, etc.)
Termoreceptores (> 55 º C o < 5 º C)
Nociceptores polimodales
Receptores silenciosos o dormidos *sustancia p _-> respuesta inflamatoria
Dolor visceral:
Distensión espontánea: (estímulo de víscera hueca)
isquemia
inflamación
Dolor | Somático | Visceral |
Características del dolor | Agudo y Punzante Comienzo y finalización rápidos | Urente, vago y tardía |
Límites | Precisos Bien localizado | Imprecisos, Mal localizado en general referido a línea media |
Mecanismos Generadores | Traumatismos Temperaturas extremas Inflamación | Distensión Isquemia Inflamación |
CARÁCTERÍSTICAS DEL DOLOR NEUROPÁTICO |
Permanente o intermitente. Periodos variados de intensidad y duración. |
Puede originarse por la lesión de las vías nerviosas en una región determinada y coexistir con un déficit para otros tipos de sensibilidad. (polineuritis, sección de un nervio en un muñón de amputación, “dolor fantasma”; la lesión en las vías de conducción o a nivel del tálamo (dolor talámico) la agresión inaparente o desproporcionada con la intensidad del dolor (neuralgia del trigémino)presne |
Carece de toda utilidad o sentido de alarma o protección |
La estructura nerviosa se activa en forma espontánea y no requiere la participación de un estímulo externo para originar la señal de dolor. |
Por la falta de lesión tisular, no responde a los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINES), sí a los psicofármacos |
CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR NEUROPATICO |
Tiene una topografía regional que no siempre respeta la distribución anatómica conocida como propia de un nervio, plexo o raíz. |
En su génesis y mantenimiento participa el sistema simpático |
Puede conducir a trastornos tróficos importantes (distrofia simpática refleja) |
Puede estar acompañado por sensaciones anómalas (alodinia mecánica y térmica, hiperalgesia mecánica y térmica e hiperpatía) |
ALODINIA | Dolor provocado por un estímulo mecánico o térmico que en condiciones habituales es inocuo |
HIPERALGESIA | Descenso del umbral perceptivo que provocan una facilitación en la producción de dolor |
HIPERPATÍA | Alteración del SNC que eleva el umbral del dolor, pero una vez alcanzado, desencadena un dolor de máxima intensidad. |
Dolor funcional o psicógeno: Se relaciona con algunas perturbaciones mentales:
- Neurosis
- Hipocondría
- Trastornos somatiformes: Ej. Síndrome de intestino irritable.
ALICIA
A NTIGÜEDAD
L OCALIZACIÓN
I RRADIACIÓN
C ARÁCTER
I NTENSIDAD
A TENUACIÓN O AGRAVAMIENTO
Antigüedad:
AGUDO: minutos, semanas./ factores desencadenantes son claros / acompañados de fenómenos autonómicos (sudoración, relajación de esfínteres, hipotensión)
EPISÓDICOS PAROXÍSTICOS O RECIDIVANTES: Comienzo y terminación súbitos alternados con periodos sin dolor Ej. Migraña
CRÓNICO: Puede durar meses/No tiene causa evidente inmediata/ Acompañado de alteraciones psíquicas Ej. Cefalea, lumbalgia.
VELOCIDAD DE INSTAURACIÓN: Súbita: sugiere alteraciones vasculares (trombosis embolia)/ Gradual: sugiere inflamación
Localización:
TORAX: Intenso y sostenido ej. Coronario, aórtico, pleuropulmonar. /somatico: Lesiones cutáneas, subcutáneas, mamarias, aponeuróticas nerviosas, cartilaginosas óseas, articulares, pleurales.
ABDOMEN:
Dolor Visceral:
- Límites imprecisos
- Localización en línea media
- No hay contractura de la pared abdominal
- Inquietud
- Los cambios de posición no lo agravan
- La compresión mitiga el dolor.
Dolor parietal
- Originado en estructuras superficiales
- Participa de las características del dolor somático
- Hay contractura muscular
- No se mueve el abdomen con la respiración
- El paciente no se moviliza
LUMBAR: Es conveniente discriminar si existe déficit neurológico o ciatalgia: Existen causas fuera de la región lumbar que pueden dar dolor referido:
...