PLAN DE ESTUDIOS ECONOMIA II.
Enviado por carlosmedina1 • 10 de Octubre de 2016 • Síntesis • 1.203 Palabras (5 Páginas) • 155 Visitas
FACULTAD DE DERECHO
CARRERA DE LICENCIADO EN DERECHO
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Que el alumno interrelacione esta ciencia con las ramas del Derecho, ya que como ente social y estudiante del nivel superior, requiere manejar el campo de la ciencia económica que le permita ubicarlo en la micro y macro economía nacional e internacional.
[pic 6]
Al terminar el curso, el alumno deberá:
- Conocer con precisión el campo de aplicación de la Ciencia Económica, así como su relación con otras ciencias.
- Distinguir de manera incuestionable, los métodos de investigación de dicha ciencia.
- Distinguir un Estado con Economía del tipo liberal de la de mercado centralmente planificada por el propio Estado y una mixta.
- Conocer y explicar la importancia que para el desarrollo económico de nuestro país tiene: la planeación; producción racional y sus factores; la oferta y la demanda; la organización de las empresas públicas, privadas y sociales; el dinero y el crédito; el aspecto financiero de nuestro país; el comercio exterior y las fluctuaciones económicas motivadas por las devaluaciones internas y externas, la deuda exterior.
[pic 7]
UNIDAD I.
CONCEPTOS ECONÓMICOS FUNDAMENTALES.
- Definición de Ciencia Económica.
- Su campo de aplicación y sus relaciones con
otras ciencias.
- El hecho y la ley económica.
- Microeconomía y Macroeconomía.
- Métodos de la investigación económica.
- El histórico.
- El inductivo-deductivo.
- El microeconómico y el macroeconómico.
- Conceptos fundamentales.
- Necesidades.
- Bienes.
- Utilidad.
- Equilibrio microeconómico.
- Principio de sustitución.
- Bienes complementarios y sustitutos.
- Aparición de la Teoría Económica.
- Transformación de Europa.
- La vida en la Américas.
- Desarrollo de la Teoría Capitalista.
- Desarrollo del Socialismo.
UNIDAD II.
LA PRODUCCIÓN Y LA CIRCULACIÓN.
- La producción.
- Concepto.
- Los factores.
- Diversas teorías sobre los factores.
- Renglones fundamentales de la producción en
México.
- Producción a gran escala.
- Proceso económico circular.
- Ley de los rendimientos menos que
proporcionales en la producción.
- La circulación. Teoría de los mercados.
- El cambio.
- Los transportes.
- Ley de los rendimientos menos que
proporcionales en la circulación.
- Precio y mercado.
- Definición de precio.
- Aumento y disminución de los precios y sus
causas.
- Índice de los precios.
- Control de precios.
- Definición de mercados.
- Mercados perfectos e imperfectos.
- Oferta y demanda. Precios y costos.
- Concepto de oferta y demanda.
- Concepto y formación del precio.
- Costo de producción de la empresa y costo
social de la producción.
- Cuadros y gráficas de la demanda.
- Demanda efectiva, derivada y global.
- Elasticidad de la demanda.
- Variaciones de la demanda y la oferta y sus
causas.
UNIDAD III.
LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA.
- Organización de empresas.
- Definición de empresas.
- Evolución.
- Formas socio jurídicas de la empresa.
- El papel de la empresa pública en México.
- Monopolio, trust, cartel y comptoire.
- Su organización económica Jurídica.
- Su efecto en la formación de los precios.
- Formas de asociación de empresas.
- Regulación de las empresas conforme al Art.
28 Constitucional.
UNIDAD IV.
EL DINERO, EL CRÉDITO, LA RIQUEZA Y EL CAPITAL.
- Antecedentes históricos.
- Funciones económicas.
- Valor actual de la teoría cuantitativa.
- El crédito: sus funciones y sus diversas formas.
- Instituciones y operaciones de crédito en México.
- Ley Orgánica del Banco de México.
- Concepto de riqueza y capital nacional.
- Recursos renovables y no renovables.
- Renglones principales del capital nacional.
- Formación y acumulación del capital.
- Depreciación física y económica del capital.
- Teoría acerca del interés.
- Sistemas monetarios.
- Inflación y deflación.
- Teoría cuantitativa del dinero.
- Circulación del dinero.
UNIDAD V.
EL PRODUCTO E INGRESO NACIONAL.
- Producto e ingreso nacional.
- Su cálculo.
- Ingreso nominal y real.
- Ingreso bruto y neto.
- Distribución del ingreso nacional.
- Teorías sobre la distribución.
- La distribución del ingreso en México.
- Breve historia y su causa.
- Problemas del comercio exterior.
- Exportaciones e importaciones.
- Aranceles y contingentes.
- Concepto actual de la balanza de pagos.
- Por cuenta corriente y por cuenta de capitales.
- Las fluctuaciones económicas y sus características.
- Diversas teorías.
- Medidas para tratar de regular sus efectos.
UNIDAD VI.
DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO Y LA ECONOMÍA INTERNACIONAL.
- Desarrollo Económico.
- Causas del subdesarrollo.
- Teorías Sociales Históricas y Teorías Sociales
Antropológicas.
- Teorías de la Dependencia estructuralista y
neumanista.
- Desarrollo Económico de México.
- La población: su composición por edad y sexo.
- La población económicamente activa.
- Producción agrícola: volumen y valor.
- Producción industrial: volumen y valor.
- Comercio interior y exterior.
- Transportes, aparato de distribución.
- Aprovechamiento creciente de los recursos y
factores del país en la producción nacional.
...