PLANEACIÓN DIDÁCTICA Ciencias I (Énfasis en Biología)
Enviado por iravaz • 8 de Abril de 2017 • Tarea • 1.022 Palabras (5 Páginas) • 310 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO. 00 “FRANCISCO I MADERO”
PACHUCA DE SOTO, HIDALGO
C.C.T. 13 DESO103Q CLAVE 346-94
CICLO ESCOLAR 2016-2017
TURNO MATUTINO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciencias I (Énfasis en Biología)
1º A, B, C y D
Profr. +++++++++++++++
BLOQUE | TEMA/SUBTEMA | SESIONES |
IV.- La reproducción y la continuidad de la vida. | 1.- Hacia una sexualidad responsable, satisfactoria y segura, libre de miedos, culpas, falsas creencias, coerción discriminación y violencia. 1.2.- Reconocimiento de mitos comunes asociados con la sexualidad. | 5 23-27 de mayo |
B) INTENCIONALIDAD | ||
ESTÁNDAR CURRICULAR | COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN | APRENDIZAJE ESPERADO |
|
|
|
C) FORMAS DE EVALUACIÓN (QUE RESPONDA AL AE) | D) ESTRATEGIAS | |
ALUMNO (PRODUCTOS) | DOCENTE (INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS) |
|
|
|
E) PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO | F) ACTIVIDADES | G) MEDIOS / H) RECURSOS | ||||||||||
APERTURA | EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA | En este momento, se recuperarán los conocimientos previos que tienen los alumnos sobre los contenidos a estudiar. 1.- Lo que pienso (50 min) A través de una frase, los alumnos reflexionarán entre lo que tienen como saber previo y los nuevos saberes o la nueva información que obtendrán del proceso. -Se escribirá en el pizarrón “Los hombres no lloran” y si lo hacen, entonces “lloran como mujer” y de manera individual contesten las siguientes preguntas. A) ¿Por qué crees que las personas utilicen este tipo de frases y calificativos? B) ¿Qué significa llorar como mujer? ¿Si un hombre llora, entonces cambia de género? C) Qué consecuencias puede tener para una persona no poder expresar libremente sus sentimientos y emociones? D) ¿Qué otras frases has escuchado respecto a la sexualidad? E) ¿Cómo podrías saber si esas frases son ciertas o falsas? F) Qué opinas sobre este tipo de frases? -Comparte sus opiniones con el resto del grupo, escucha las de los demás y las debate. |
| |||||||||
| ||||||||||||
DESARROLLO | EVALUACIÓN FORMATIVA | 2.- Analiza y sé crítico (50 min). -Favorecer el análisis y la reflexión de los alumnos a partir de la lectura. En plenaria leerán el texto de su libro, comentarán y subrayarán las ideas principales. -Al concluir la lectura, solicitaré que mencionen creencias o ideas asociadas con la sexualidad que hayan escuchado en pláticas cotidianas, revistas de espectáculos, programas de televisión y radio, etc. -Clasificarán las ideas que propusieron en dos grupos, donde incluyan en uno todas las que consideren falsas y en el otro las que consideren verdaderas. -Discutirán entre todos cómo podrían verificar si las ideas que expusieron son verdaderas o falsas. Entre todos lleguen a una respuesta consensuada. Tarea: Organizados en 9 equipos, investigarán mitos relacionados con la sexualidad femenina, con la sexualidad masculina, con el embarazo, con autoerotismo, con ITS y anticonceptivos; indagarán lo necesario para verificar si son realidad o no. 1.- Si te masturbas, te quedas estéril, no creces o te quedas ciego. 2.- La primera vez que tienes relaciones sexuales, no te embarazas. 3.- Los varones, para ser más hombres, necesitan tener muchas relaciones sexuales. 4.- Los hombres no deben expresar sus emociones y sentimientos frente a los demás. 5.- Durante la menstruación, la mujer no debe practicar deportes o bañarse, porque si lo hace se le puede cortar la regla. 6.- A las mujeres que han tenido relaciones sexuales se les arquean las piernas. 7.- Tener relaciones sexuales de pie impide el embarazo. 8.- El sida es una enfermedad de homosexuales. 9.- Estar sano impide el contagio de enfermedades como el VPH y el VIH.
-Compartan al grupo su investigación y elaboren una tabla grupal como la siguiente: 3.- Discute y expresa tu opinión (100 min) -Organizaré 11 equipos y cada uno revisará un derecho sexual y elaborarán un cartel del mismo. En plenaria cada equipo debatirá para opinar acerca de los derechos.
|
| |||||||||
| ||||||||||||
CIERRE | EVALUACIÓN SUMATIVA | -Este apartado permite al alumno valorar sus logros y desempeño además de reconocer sus avances y aprendizajes, así como los aspectos que requieren mayor reflexión. 4.- Lo que aprendí (50 min) -Después de haber indagado y estudiado sobre los mitos más comunes sobre la sexualidad, responder lo que se indica en la hoja de actividades. -Responde las siguientes cuestiones con base en lo que sabe ahora: A) ¿Qué importancia tiene contar con información objetiva para tomar decisiones responsables respecto de la sexualidad? B) ¿Por qué algunas actitudes respecto a las diferencias de género son dañinas? C) ¿Cómo puedes distinguir un argumento científico de un mito o idea falsa sobre sexualidad? D) ¿Un mito podría tener como consecuencia adquirir una ITS o un embarazo no deseado? ¿Por qué? |
| |||||||||
|
...