PRACTICA 5 COMPARACION DE METODOS VOLUMETRICOS Y GRAVIMEYTRICOS: DETERMINACIÓN DE CLORUROS
Enviado por Osobarbon • 3 de Abril de 2018 • Documentos de Investigación • 285 Palabras (2 Páginas) • 386 Visitas
Página 1 de 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Aux. Litza Mabel Duran Choque
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
CARRERAS DE LIC-QMC-ALIM
PRACTICA 5
COMPARACION DE METODOS VOLUMETRICOS Y GRAVIMEYTRICOS: DETERMINACIÓN DE CLORUROS
- ¿Qué métodos volumétricos se pueden emplear para la determinación de cloruros? Explique cada uno de ellos con sus respectivas reacciones. Cual método se utilizó en la práctica? Sugerencia: ver libro de Química Analítica, Skoog, capítulo 15-titulaciones por precipitación.
- En el método gravimétrico para la determinación de cloruros se obtuvo un precipitado coloidal de cloruro de plata, por eso motivo se usó técnicas para su coagulación y así filtrar con facilidad, por otra parte se filtró utilizando succión en el vacío para recuperar todo el precipitado. Explique porque se forma un precipitado coloidal y no así un precipitado sólido, y que técnicas se utilizaron para coagular este precipitado? Sugerencia: ver libro de Química Analítica, Skoog, capítulo 8-métodos gravimétricos de análisis.
- El tratamiento de 0.4000 g de una muestra impura de cloruro de potasio con un exceso de AgNO3 da como resultado la formación de 0.7332 g de AgCl. Calcular el porcentaje de KCl en la muestra. Respuesta: 95.35% KCl
- Una mezcla de NaCl y MgCl2 que pesa 1.7330 g se disuelve en agua y se lleva a un volumen de 250 ml. Una alícuota de 25.0 ml se valora con Ag+ 0.1250 M, consumiéndose 24.5 ml. Calcular el porcentaje de MgCl2 en la muestra. Respuesta: 14.39% MgCl2
Grupo 2. Lunes 14:15-18:45
...
Disponible sólo en Clubensayos.com