PRACTICA DETERMINACION DE CALOR DE UNA REACION QUIMICA
Enviado por diegomoreno2233 • 17 de Noviembre de 2015 • Informe • 897 Palabras (4 Páginas) • 178 Visitas
PRACTICA
DETERMINACION DE CALOR DE UNA REACION QUIMICA
FISICOQUIMICA
MARIO VALENCIA: código. 18602930
201604_22
DIEGO FERNANDO MORENO: código. 1088244604
201604_15
MAURICIO MEZA: código. 16074629
201604_22
PRESENTADO A:
JOHN WILMAR CRUZ G
PROGRAMA
DE
INGENIERIA DE ALIMENTOS
UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA
UNAD
2015
DETERMINACION DE CALOR DE UNA REACION QUIMICA
Objetivo(s):
• Comprender y aplicar los fundamentos de la calorimetría.
• Identificar y calibrar un calorímetro adiabático.
• Determinar el calor o entalpía de la reacción de neutralización del HCl con NaOH.
Materiales:
∙ Vasos de precipitado de 600, 250 y 100 mL
∙ Balones aforados de 500, 250 y 100 mL
∙ Probetas de 250, 100 y 50 mL ∙ Bureta de 25 mL con división de 0,1 mL
∙ Vidrios de reloj o recipientes pesa sustancias de metal
∙ Espátulas o cucharas de tamaño pequeño
∙ Soporte universal, pinzas y nueces
∙ Guantes desechables de látex
∙ Guantes de carnaza u otros termo resistentes
∙ Reactivos ∙ Agua destilada
∙ Solución de hidróxido de sodio valorada de concentración alrededor de 1 N
∙ Solución de ácido clorhídrico valorada de concentración alrededor de 1 N
. ∙ Biftalato de potasio sólido para valorar el hidróxido de sodio.
∙ Indicador de fenolftaleína
Equipos:
∙ Calorímetro adiabático
∙ Balanza analítica con precisión de pesada de 1 mg o 0,1 mg
∙ Plancha de calentamiento o mechero Bunsen
∙ Termómetros hasta 110 °C con precisión de 0,5 °C.
∙ Alambre de agitación o agitador mecánico de agitación suave
∙ Cronómetros
Entalpía o calor de reacción
El calor absorbido o cedido por un sistema durante un proceso a presión constante, es la entalpía de dicho proceso y puede medirse empleando un calorímetro adiabático, es decir, aislado térmicamente de sus alrededores. Si el proceso es una reacción química, se habla de la Entalpía o calor de reacción. En la presente práctica, se determinará le entalpía o calor de neutralización de un ácido fuerte, ácido clorhídrico, con un álcali fuerte, hidróxido de sodio. En este caso, se obtiene un producto neutro, el agua, más los iones Cl- y Na+. En todas las reacciones de neutralización en que intervienen ácidos y bases fuertes, el producto es el agua; por lo tanto, la entalpía de reacción (neutralización), es siempre la misma y corresponde a la entalpía de formación del agua cuyo valor es de 13,7 Kcal. /mol o 57,32 KJ /mol. Tal como se mencionó anteriormente, este proceso se efectúa a presión constante; por lo cual puede afirmarse que el calor generado en la reacción es la variación en la entalpía del sistema. Como la entalpía es una función de estado, es decir depende únicamente del estado inicial y final del sistema, se puede escribir que
[pic 1]
El calorímetro
El calorímetro adiabático es en un recipiente construido de tal manera que su interior quede aislado térmicamente del ambiente. Un termo o vaso Dewar es un buen ejemplo de un calorímetro adiabático. Consiste en una botella de vidrio de doble pared, entre las que se ha hecho vacío para disminuir la transmisión de calor por conducción y convección. La pared interna está recubierta de color plateado para disminuir las pérdidas por radiación. Complementan el dispositivo una tapa aislante, un termómetro y un agitador.
| T Muestras | Vol inicial | Vol. fina | Tini. Mezcla °C | Tfinal mez. °C |
Toma 1 | Agua amb. | 100 ml- 21°C | 150 ml | 28 | 28 |
Agua caliente | 50lm 40°C | 90 ml | |||
Toma 2 | Agua amb. | 100 ml 21°C | 150ml | 34 | 34 |
Agua cali. | 100lm 40°C | 100 ml | |||
1 min | T ºC | 2 min | T ºC | 3 min | T ºC |
10 | 28 | 10 | 28 | 10 | 28 |
20 | 28 | 20 | 28 | 20 | 28 |
30 | 28 | 30 | 28 | 30 | 28 |
40 | 28 | 40 | 28 | 40 | 28 |
50 | 28 | 50 | 28 | 50 | 28 |
60 | 28 | 60 | 28 | 60 | 28 |
4 min | T ºC | 5 min | T ºC |
10 | 28 | 10 | 28 |
20 | 28 | 20 | 28 |
30 | 28 | 30 | 28 |
40 | 28 | 40 | 28 |
50 | 28 | 50 | 28 |
60 | 28 | 60 | 28 |
Segundo intento
1 min | T ºC | 2 min | T ºC |
10 | 34 | 10 | 34 |
20 | 34 | 20 | 34 |
30 | 34 | 30 | 34 |
40 | 34 | 40 | 34 |
50 | 34 | 50 | 34 |
60 | 34 | 60 | 34 |
3 min | T ºC | 4 min | T ºC | 5 min | T ºC |
10 | 34 | 10 | 34 | 10 | 34 |
20 | 34 | 20 | 34 | 20 | 34 |
30 | 34 | 30 | 34 | 30 | 34 |
40 | 34 | 40 | 34 | 40 | 34 |
50 | 34 | 50 | 34 | 50 | 34 |
60 | 34 | 60 | 34 | 60 | 34 |
...