ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRE-REPORTE NO. 6 “PREPARACIÓN DE SOLUCIONES”

NathySEPráctica o problema11 de Abril de 2016

530 Palabras (3 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

ACADEMIA DE QUÍMICA

QUÍMICA II

PRE-REPORTE NO. 6

 “PREPARACIÓN DE SOLUCIONES”

ALUMNO(A): NATHALY SANTOYO ELVIRA

LICENCIADO EN ANÁLISIS QUÍMICO BIOLÓGICOS

2°  SEMESTRE

PROFESOR: M. C. JOSÉ GONZALO MUÑOZ ANDRADE

AGUASCALIENTES, AGS., A 10 DE MARZO DE 2016

Objetivos:

  1. El alumno identificara las diferentes formas de expresar la concentración de las soluciones.
  2. El alumno realizara los cálculos necesarios para determinar la cantidad de reactivos que serán utilizados en la preparación de disoluciones.
  3. El alumno preparará diferentes soluciones.

Introducción:

        Una solución o disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. Homogéneo indica que la mezcla es uniforme en composición y propiedades, es decir, que cualquier porción de la solución es equivalente a cualquier otra, en concentración y propiedades físicas y químicas. Usualmente el componente en mayor proporción se denomina solvente y los que se hallan en menor proporción solutos. Se dice que los solutos se disuelven en solventes. Las soluciones a su vez se pueden denominar concentradas si posee una cantidad relativamente alta de soluto, diluida si la cantidad es relativamente baja. (Riaño Cabrera, N. 2007)

        La concentración es la medida de cantidad de soluto en una cantidad dada de solvente o disolución.

Porcentajes: indica la cantidad de soluto en cada 100 unidades de solución. El porcentaje a su ves se puede clasificar en “porcentaje peso a peso, peso volumen, volumen volumen”.

% p/p =  x 100[pic 2]

% p/v =  x 100[pic 3]

% v/v =  x 100[pic 4]

Concentración molar: es una relación muy útil de amplio uso en la química experimental para efectos de cuantificación y que permite conocer la cantidad de moles que están presentes en una reacción química.

M = [pic 5]

Molalidad: expresa el número de moles de soluto por cada kilogramo de solvente:

m = [pic 6]

Normalidad: Expresa el número de equivalentes gramo, No eq-g, por litro de solución o el número de miliequivalentes gramo, No. Meq-g por mililitro de solución:

N =  = [pic 7][pic 8]

Parte por millón: la medida de la concentración en ppm y ppb es una medida semejante al porcentaje, la cual describe la cantidad de una sustancia disuelta en un volumen o masa de solución. (Guarnizo Franco, A. 2008)

Ppm =  x 100[pic 9]

Material:

Reactivos:

Balanza analítica

Vidrio de reloj

4 vasos de precipitado de 100ml

2 matraces volumétricos de 100ml

Matraz volumétrico de 250ml

Matraz volumétrico de 25ml

Embudo de vidrio

Pipeta graduada de 5ml

2 pipetas graduadas de 10ml

2 matraces volumétricos de 10ml

2 agitadores

2 propipetas

Pizeta

Agua destilada

Cloruro de sodio

Sacarosa

Ácido clorhídrico

Fenolftaleína

Etanol

Procedimiento:

  1. Preparación de soluciones.

OBSERVACIONES: Durante la preparación de soluciones de ácidos y bases se observa el desprendimiento de calor, por lo cual la preparación de estas soluciones se debe hacer utilizando baño de agua con hielo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (158 Kb) docx (904 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com