PREINFORME DE QUIMICA EXTRACCIÓN DE UN ACEITE ESENCIAL MEDIANTE DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR
Enviado por RUSSO2603 • 18 de Noviembre de 2012 • 549 Palabras (3 Páginas) • 2.080 Visitas
PRE INFORME
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA NO. 2
EXTRACCIÓN DE UN ACEITE ESENCIAL MEDIANTE DESTILACIÓN
POR ARRASTRE DE VAPOR
IDELFONSIO ROCHA FLOREZ 9145085, e-mail: irfriverafuego@yahoo.com
Grupo CV: 100416_8
CEAD: SIMON BOLIVAR
Estudiante del curso de Química Orgánica
Tutor de laboratorio: CARLOS MEÑACA
Tutor de campus virtual: HUMBERTO ANTONIO GARCES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Cartagena D.T y C., 1 DE NOVIEMBRE DE 2012
OBJETIVOS
Oatención de diferentes esencias aromáticas, no sólo para un beneficio económico, sino también para desarrollar la habilidad de la materia y buscar alternativas de uso cotidiano de esta práctica.
Marco teórico
La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y re condensación, los diferentes componentes líquidos o licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias heterogéneas.
El vapor de agua atraviesa las plantas. Al salir del recipiente, este vapor de agua enriquecido con los aceites esenciales que contienen las plantas, es condensado en un tubo mantenido al frío. El líquido recogido se compone de trazas de aceite esencial y de agua: el agua floral es el agua enriquecida naturalmente con aceites esenciales.
3. Relación de la práctica EXTRACCIÓN DE UN ACEITE ESENCIAL MEDIANTE DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR del laboratorio de Química con regencia en farmacia.
La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y condensación, los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión.
Hay que resaltar que en el laboratorio se manipulan continuamente sustancias peligrosas y que, por tanto, nuestra seguridad y la de nuestros compañeros dependen de la atención que pongamos en nuestro trabajo y seguir formándonos como regentes de farmacia.
...