ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREVALENCIA Y CALIDAD DE VIDA EN LA LEUCEMIA LINFOBLASTICA L1 EN PACIENTES PEDIATRICOS MENORES DE 4 AÑOS EN EL IECAN


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2018  •  Tarea  •  3.991 Palabras (16 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MÉDICO CIRUJANO

CÁLIDAS DE VIDA EN LA LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA L1 EN PACIENTES PEDIATRICOS DE 1 A 4 AÑOS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ALUMNO: NAVA CAMPOS JUAN MANUEL

MED5C

ACAPULCO, GUERRERO. A 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PREVALENCIA Y CALIDAD DE VIDA EN LA LEUCEMIA LINFOBLASTICA L1 EN PACIENTES PEDIATRICOS MENORES DE 4 AÑOS EN EL IECAN

Calidad de vida

La oms La definio Ia calidad de vida en funcion de Ia manera en que el individuo percibe el Iugar que ocupa en el entorno cultural yen el sistema de valores en que vive, asi como en relacion con sus objetivos, expectativas, criterios y preocupaciones. Todo ello mati- zado, por supuesto, por su salud fisica, su estado psicologico, su grado de independencia, sus relaciones sociales, los factores ambientales y sus creencias personales.

  1. WHO Quality of Life Assessment Group. (‎1996)‎. Que calidad de vida? / Grupo de la OMS sobre la calidad de vida. http://www.who.int/iris/handle/10665/55264

Indicadores de calidad de vida

Para la medición de la calidad de vida se propone el conjunto de los indicadores físicos más representativos de las diferentes actividades o aspectos que la comprenden y que deben sustentarse a partir de tres precondiciones: equidad, seguridad y sostenibilidad. Estos son:

Equidad

Empleo y Seguridad y Asistencia Social

Alimentación y nutrición

Salud Pública

Educación

Cultura y arte

Deportes

Viviendas y Servicios Comunales

  1. Calidad de vida [Internet]. EcuRed. 2018 [cited 1 November 2018]. Available from: https://www.ecured.cu/Calidad_de_vida

Aspectos contenidos en la evaluación de la Calidad de Vida

Para que el lector tenga una idea, en los Tests de Calidad de Vida aplicados a personas enfermas, se incluyen aspectos tan disímiles como los siguientes:

1. Percepción subjetiva de los síntomas.

2.Valoración subjetiva de limitación.

3.Autoimagen corporal (apariencia).

4.Estados Emocionales.

5.Satisfacción social a través de las relaciones.

6.Preocupación por el futuro (de los hijos, propio, económicas).

7.Incentivos, Motivaciones, Ilusión, Esperanza.

8.Capacidad para el placer y la recreación.

9.Movilidad y desplazamiento.

10.Relaciones de pareja y sexuales.

11.Relaciones con hijos y familiares.

12.Apetito.

13.Sueño - Descanso.

14.Temor o miedo.

15. Preocupaciones económicas.

16. Red de Apoyo Social.

17. Información sobre la enfermedad y el tratamiento.

18. Estilos de Afrontamiento.

19. Funcionamiento físico.

20. Capacidad de trabajo.

21. Cumplimiento o adhesión al tratamiento.

22. Capacidad para el ejercicio físico.

23. Depresión y ansiedad.

Medición de la Calidad de Vida

Entre los primeros intentos de medir la Calidad de Vida en enfermos se encuentran el indice de Karnofsky (Perfomance Status), el Sicckness Impact Proffle de Begmer, el Quality of Life Tool de Spitzer y la Tasa de Herr, Lanhan, Rosell.

La Evaluación correcta de la calidad de vida en personas aquejadas de enfermedades permite conocer el impacto de la enfermedad y el tratamiento, conocer mejor al enfermo, su evolución, y adaptación a la enfermedad y los efectos secundarios del tratamiento. Además posibilita adecuar el tratamiento a los requerimientos individuales del paciente, ampliar los conocimientos sobre la evaluación de la enfermedad, la toma de decisiones y la rehabilitación (Grau, 1994).

  1. Calidad de vida [Internet]. Revista Digital UNMSM. 1998 [cited 1 November 2018]. Available from: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/psicologia/1998_n1/calidad_vida.htm

Medida de la calidad de vida:

Medidas de Incapacidad Funcional y Menoscabo:

Índice de Katz.

Medida de Independencia Funcional.

Escala Plutchik de valoración Geriátrica.

Índice de actividad de Duke.

Entrevista sobre el deterioro de las actividades cotidianas en pacientes con demencia.

Medidas de Bienestar Psicológico y Salud Mental:

Cuestionario de Salud General.

Índice de Bienestar Psicológico.

Hospital Anxiety and Depression Scale.

Cuestionario de Incapacidad de Sheehan.

Inventario de Experiencias de Duelo.

Inventario Texas Revisado de Duelo.

Cuestionario de Salud del Paciente.

Escala de Calidad de Vida para Depresión.

Cuestionario Sevilla de Calidad de Vida.

Medidas de Dolor:

Cuestionario del dolor.

Escala de Incapacidad por Dolor Lumbar de Oswestry.

Escala de Dolor-Función de la Cadera.

Cuestionario de Dolor Cervical.

Medidas genéricas de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud

Perfil de las Consecuencias de la Enfermedad:

Perfil de Salud de Nottingham.

Cuestionario de Evaluación Funcional Multidimensional OARS.

Cuestionario de Calidad de Vida para Ancianos.

Cuestionario de Calidad de Vida.

El Perfil de Calidad de Vida en Enfermos Crónicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (230 Kb) docx (195 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com